En el corazón de Matadero Madrid, Cineteca se erige este febrero como un enclave de reflexión y cinefilia, abriendo sus puertas a un variado público con una programación que promete hacer pensar y sentir. En el mes más corto del año, el espacio cultural en Madrid se transforma en un crisol de ideas, donde cine y filosofía se funden para explorar los dilemas más esenciales de la existencia humana.
El reciente fallecimiento de David Lynch ha dejado una marca imborrable; por ello, Cineteca dedica un homenaje al cineasta con la proyección de «Twin Peaks: Fuego camina conmigo». Este filme, que abarca el surrealismo y lo enigmático característico del autor, inaugura el programa cinematográfico del mes, siendo un tributo a la obra de Lynch, que seguirá resonando en la conciencia colectiva.
La tercera edición de ‘La fábula cinematográfica: cine y filosofía’ retoma su espacio en Cineteca. Javier Gomá, Victoria Cirlot y Eurídice Cabañes serán los pensadores invitados que abordarán, desde perspectivas únicas, los grandes temas de la humanidad a través del lente de maestros del cine. Con películas que van desde el clásico «El sabor del té verde con arroz» de Ozu, hasta «eXistenZ» de Cronenberg, cada sesión se plantea como un viaje introspectivo.
El impacto del filósofo Michel Foucault en el cine será otro de los ejes que vertebrarán el mes de febrero en Cineteca. A través de filmes contemporáneos como «Nunca, casi nunca, a veces, siempre» de Eliza Hittman y «Titane» de Julia Ducournau, se exploran los conceptos foucaultianos de poder y subjetividad, ofreciendo una ventana a las complejidades del ser y del entorno social.
Cineteca no olvida a los maestros del cine asiático y europeo, presentando retros del venerado Shinji Sōmai y del aclamado Krzysztof Kieślowski. Siete obras del director japonés y la trilogía «Azul, Blanco, Rojo» del polaco invitan al espectador a redescubrir el cine desde miradas críticas y poéticas.
Los estrenos también tienen un espacio privilegiado. Títulos como «Objeto de estudio» de Raúl Alaejos y la vanguardista «Cyborg Generation» de Miguel Morillo Vega prometen nuevas perspectivas sobre el arte y la resistencia política. Completa la oferta un ciclo de cine que revisita el erotismo desde visiones disidentes, con filmes que desafían y provocan el pensamiento crítico.
Para las familias, el universo mágico de Hayao Miyazaki toma protagonismo los domingos, con joyas como «Mi vecino Totoro» y «El viaje de Chihiro», prometiendo cautivar a audiencias de todas las edades.
En definitiva, Cineteca Madrid no solo se reafirma como un referente del séptimo arte en la capital, sino que enriquece y desafía las mentes con un programa que apuesta por el cine como vehículo de aprendizaje y diálogo filosófico. Una invitación abierta a dejarse llevar por historias que, envueltas en celuloide, son fuente de conocimiento, reflexión y emoción.