Los mercados tiemblan: Wall Street y Asia se desploman tras la nueva ofensiva arancelaria de Trump y la respuesta de China

El Dow Jones, el Nasdaq y el S&P 500 encadenan su peor semana desde 2020. Las bolsas asiáticas sufren caídas de hasta el 11% y los mercados temen una recesión global.

La tensión comercial entre Estados Unidos y China ha vuelto a sacudir con fuerza los mercados financieros. La semana comienza con una nueva oleada de ventas masivas que ha arrastrado a las bolsas de Asia y amenaza con hacer lo mismo en Wall Street, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara una batería de aranceles generalizados y China respondiera con contundencia.

El pasado miércoles, Trump sorprendió al mundo al comunicar la imposición de un arancel del 10% a todas las importaciones provenientes de países con los que Estados Unidos mantiene déficit comercial, en lo que denominó el «Día de la Liberación Económica». La medida, que entró en vigor este sábado, afecta de lleno a grandes socios comerciales como China, la Unión Europea, México o Japón.

La reacción de Pekín no se hizo esperar. El viernes, el Gobierno chino anunció un paquete de represalias con aranceles del 34% a todos los productos estadounidenses que entren en su territorio. Además, las autoridades del gigante asiático han comenzado a restringir la exportación de tierras raras, minerales fundamentales para la producción de tecnología avanzada, lo que ha encendido aún más las alarmas.

Desplome global en los mercados

El impacto de esta nueva escalada no se ha hecho esperar. Wall Street cerró el viernes con su peor jornada en más de tres años: el Dow Jones cayó un 5,50%, el S&P 500 perdió un 5,97% y el índice tecnológico Nasdaq se desplomó un 5,82%. En el acumulado semanal, los retrocesos son incluso mayores: el Nasdaq ha cedido un 10,02%, el S&P un 9,08% y el Dow un 7,86%.

Los futuros estadounidenses apuntan a una apertura igualmente negativa este lunes, con caídas que oscilan entre el 2,6% y el 4,7%, lo que anticipa otra jornada crítica para los inversores.

En Asia, los mercados han sufrido un auténtico desplome. El Nikkei japonés ha perdido un 6,9%, el Hang Seng de Hong Kong ha retrocedido un 11% y el índice de Shanghái se ha dejado un 7,5%. En Corea del Sur, el Kospi ha bajado un 4,7%, mientras que en India, el Sensex se desploma más de un 5% en la apertura.

Reacción de la Casa Blanca: sin marcha atrás

Lejos de calmar los ánimos, Trump reafirmó este fin de semana su postura. “No voy a hacer un acuerdo si seguimos perdiendo. El déficit comercial con China es inaceptable”, afirmó el presidente en declaraciones televisivas. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, aseguró que los aranceles “se mantendrán durante días y semanas”, descartando cualquier tipo de aplazamiento o negociación a corto plazo.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, señaló que más de 50 países han iniciado contactos para revisar sus relaciones comerciales con EE. UU., pero advirtió que “este no es un problema que se resuelva en días”.

Temor a una recesión global

La reacción de los analistas ha sido inmediata. Holger Schmieding, economista jefe del banco alemán Berenberg, alerta de que esta guerra comercial podría convertirse “en el mayor error de política económica desde la crisis financiera de 2008”. A diferencia de aquella, que estalló de forma repentina, los efectos de una guerra arancelaria se acumulan con el tiempo, lo que permitiría actuar, pero también prolongaría el daño.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, también se ha mostrado preocupado. En una comparecencia el viernes, advirtió que los aranceles “pueden tener un impacto mayor del previsto sobre la economía estadounidense”, y descartó por ahora una rebaja de tipos de interés para paliar el golpe.

Otros mercados en rojo

El efecto dominó se ha extendido a todos los activos. El petróleo estadounidense ha caído un 3,5% y el barril de Brent cotiza ya por debajo de los 64 dólares. El oro, considerado refugio en tiempos de incertidumbre, apenas se mueve en los 3.038 dólares la onza, mientras que la plata gana un 1,5%.

Las criptomonedas tampoco escapan del nerviosismo: el bitcoin ha bajado hasta los 75.000 dólares y el ether ronda los 1.470. Por su parte, el euro sube ligeramente hasta los 1,10 dólares, mientras los inversores acuden en masa a la deuda estadounidense, que mantiene el bono a 10 años por debajo del 4%.

Una semana clave

Los inversores miran ahora con atención a los próximos acontecimientos. El jueves se publicará el índice de precios al consumidor (IPC) de marzo en EE. UU., un dato que puede influir en las decisiones futuras de la Reserva Federal. Además, este viernes arranca la temporada de resultados empresariales con las cuentas de grandes bancos como JPMorgan, Wells Fargo y Morgan Stanley.

A falta de señales de contención por parte de la Casa Blanca o de Pekín, los mercados se preparan para una semana convulsa en la que la incertidumbre y el miedo a una recesión global marcarán la pauta.

Fuente: Noticias financieras.
Ilustración gratis de AI free images.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

España Brillará en Cannes: Carla Simón y Oliver Laxe en la Competencia Oficial

El aclamado director español Pedro Almodóvar ha anunciado el...

Descubre los Misterios de Abril: Eventos Clave del 11 al 13

Este fin de semana, Arganzuela se convierte en un...

Revoluciona tu Cocina: La Innovadora Forma de Organizar Sartenes que Todos Necesitan

Cocinar se ha convertido en una pasión para muchos,...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.