Durante la tercera semana de abril, el panorama eléctrico en Europa vivió un cambio significativo con la notable disminución de los precios en la mayoría de sus mercados. Este descenso se debió principalmente a una caída en la demanda combinada con un aumento en la producción de energía eólica, lo que contribuyó a la bajada de precios. Destacando en este contexto, el mercado ibérico fue el que alcanzó los precios más bajos, y el sábado 19 de abril marcó un hito al registrar los valores más baratos desde abril y julio de 2024, respectivamente, en los mercados ibérico e italiano. Un evento destacable se dio el domingo 20, cuando Portugal alcanzó un mínimo histórico de precio horario de 4,99 €/MWh.
En el ámbito de la producción energética, la energía solar fotovoltaica mostró una disminución generalizada en Europa, con las mayores caídas registradas en Italia (26%) y una menor en España (2,6%). Sin embargo, se anticipa que la situación cambiará durante la semana del 21 de abril, previniéndose un incremento en la producción solar en España y Alemania, aunque Italia podría seguir viendo una disminución.
Por otro lado, la producción de energía eólica en la península ibérica experimentó un crecimiento sustancial, con incrementos del 182% en Portugal y del 87% en España. Italia también vio un avance del 57% en su producción eólica a pesar de la tendencia contrastante en Alemania y Francia, donde la producción eólica disminuyó un 8,3%. Las previsiones para la cuarta semana de abril sugieren una probable continuidad en esta disminución en la producción eólica en los principales mercados europeos.
La demanda eléctrica también sufrió un descenso notable, especialmente en España, que registró una reducción del 7,1%. Otros países, como Alemania, Bélgica, Gran Bretaña e Italia, experimentaron caídas en la demanda, mientras que Francia y Portugal vieron un incremento, impulsado por las bajas temperaturas. Este comportamiento, en gran medida, se atribuye a la menor actividad laboral durante la Semana Santa.
En cuanto a los precios eléctricos, la mayoría de los mercados europeos observaron precios más bajos en comparación con la semana anterior, con caídas de hasta un 59% en el mercado MIBEL de Portugal y España. El mercado italiano, IPEX, mostró una reducción menor pero continuó manteniendo el precio promedio más alto, con 101,87 €/MWh. Asimismo, durante el fin de semana, algunos mercados eléctricos europeos registraron precios negativos, con el mercado neerlandés alcanzando el nivel más bajo a -57,90 €/MWh.
En el ámbito de los combustibles fósiles, las proyecciones para el petróleo y el gas indicaron una tendencia de precios relativamente estable con fluctuaciones mínimas. Mientras los futuros del petróleo Brent cerraron por debajo de 70 $/bbl, la preocupación por la demanda global y las sanciones a Irán llevaron a un aumento en los precios hacia el fin de semana. En el mercado del gas, con las reservas incrementadas gracias al gas natural licuado, los precios rondaron los 35 €/MWh.
Además, se anunció un próximo webinar que examinará el panorama de los mercados de energía en Europa, abordando temas relevantes como la eficacia de las baterías, la importancia del almacenamiento de energía y su regulación. La participación de figuras destacadas del sector energético augura un espacio de discusión informada sobre el futuro energético en el continente.