El mercado de centros de datos en la región ibérica ha experimentado un crecimiento significativo durante los primeros nueve meses de 2024, según los datos más recientes del informe de Colliers. Este aumento refleja el papel cada vez más crucial de la infraestructura digital en un contexto de creciente demanda de servicios en la nube, inteligencia artificial (IA) y conectividad global.
Madrid: un mercado estable pero con gran proyección
A pesar de que la potencia instalada en la Comunidad de Madrid se ha mantenido estable en 164 MW IT hasta el tercer trimestre de 2024, el pipeline de proyectos ha mostrado un crecimiento prometedor. La capacidad proyectada para los próximos cinco años ha aumentado un 14%, pasando de 551 MW IT en el primer semestre de 2023 a 628 MW IT en el tercer trimestre de 2024. La región, conocida por su infraestructura robusta y su conectividad de fibra en los ejes A-1 y A-2, ha sido un imán para grandes inversiones en centros de datos.
Destacan proyectos recientes como la expansión de Nabiax con 10 MW IT adicionales en Alcalá de Henares y Julián Camarillo, y la inversión de Oracle de 1.000 millones de dólares para abrir su tercera región de nube en Madrid. También el nuevo centro de datos de Grupo Aire (OasixCloud) en la Calle Albasanz de Madrid. Otros operadores internacionales como Pure DC y Prime DC han anunciado proyectos con capacidades de 30 MW IT y 40 MW IT, respectivamente. Sin embargo, la capacidad eléctrica en la región sigue siendo un desafío, lo que ha causado retrasos en algunos proyectos clave.
David Carrero, cofundador de Stackscale, destaca la importancia del crecimiento del mercado de centros de datos en la región ibérica y su impacto en la transformación digital de las empresas. Según Carrero, «el crecimiento de la infraestructura de centros de datos en España y Portugal es un reflejo de la acelerada demanda de servicios digitales, especialmente con el auge de tecnologías como la inteligencia artificial, el big data y la computación en la nube».
Barcelona: crecimiento acelerado impulsado por la demanda de la costa mediterránea
Barcelona ha experimentado un crecimiento notable del 68% en su capacidad instalada, pasando de 25 MW IT a 42 MW IT en lo que va de 2024. Este incremento se debe en gran medida a la inauguración de la segunda instalación de Equinix (BA2) y la entrada de Merlin Properties en el mercado con 13 MW IT adicionales. Además, empresas como CoreWeave han anunciado planes de inversión de 2.000 millones de dólares en la región para la creación de un nuevo centro de datos.
La ciudad se está posicionando como una alternativa clave a Madrid, especialmente debido a la saturación de capacidad en la capital. Barcelona ha atraído importantes inversiones en terrenos estratégicos para centros de datos, lo que augura un crecimiento aún mayor en los próximos años.
Aragón: la «Virginia de Europa» para los centros de datos
Aragón ha emergido como un importante actor en el panorama europeo de centros de datos, ganándose el apodo de la «Virginia de Europa» debido a las masivas inversiones en la región. La capacidad instalada en operación ha alcanzado los 108 MW IT, con AWS liderando el desarrollo de tres centros de datos y planeando la construcción de dos instalaciones adicionales. El pipeline en Aragón asciende a aproximadamente 1.800 MW IT, lo que refleja el compromiso de empresas como AWS, Microsoft y QTS, que están invirtiendo miles de millones de euros en la región.
Este crecimiento se debe a factores como la disponibilidad de terrenos grandes con acceso a energía renovable, el excelente nivel de conectividad y las facilidades ofrecidas por las administraciones locales para atraer estas inversiones.
Portugal: un despertar después de un estancamiento
El mercado de centros de datos en Portugal, que había permanecido estancado desde 2022, ha comenzado a mostrar señales de recuperación en 2024. La capacidad instalada y en tramitación ha alcanzado los 146 MW IT hasta el tercer trimestre de este año, con proyectos clave como el campus de Start Campus en Sines, que tiene el potencial de llegar a los 1,2 GW IT. Este desarrollo, junto con nuevas inversiones de empresas como Grupo Aire con AR Telecom, Equinix y Voltekko, posiciona a Portugal como un mercado emergente para centros de datos en Europa.
Conclusión: un futuro prometedor para la región ibérica
El mercado de centros de datos en la Península Ibérica está en plena expansión, impulsado por la demanda de servicios digitales, el desarrollo de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y la creciente necesidad de soluciones en la nube. Regiones como Madrid, Barcelona, Aragón y Portugal están atrayendo grandes inversiones que auguran un futuro brillante para el sector en los próximos años.
Carrero subraya que, a medida que las empresas buscan modernizar sus operaciones, la necesidad de centros de datos cercanos y de alta capacidad se vuelve crucial. «La proximidad geográfica de los centros de datos no solo mejora el rendimiento de las aplicaciones, sino que también ofrece una mayor seguridad en cuanto a la protección de datos y el cumplimiento normativo, algo cada vez más importante en la era del RGPD».
El reto principal será gestionar adecuadamente la disponibilidad de energía y mantener el ritmo de crecimiento para seguir siendo competitivos en el panorama global.
vía: Revista Cloud