En un día marcado por la discusión sobre el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, el programa «Gente con clase» abre un foro de debate crucial: la negociación para reducir la jornada laboral a 37,50 horas semanales en 2025. Este diálogo llega en un momento en que las jornadas extenuantes y los estancados salarios son temas de conversación cotidiana entre los trabajadores, mientras que las empresas continúan engordando sus márgenes de beneficio.
La emisión, que promete abordar el tema desde múltiples perspectivas, invita a tres trabajadoras que representan diferentes sectores de la economía. Verónica Recio, del comercio en Madrid, Carmen Ortiz de la restauración colectiva y Mari Cruz Vicente, representante sindical de CCOO, compartirán sus experiencias personales y expectativas respecto a una reforma que podría cambiar sustancialmente su calidad de vida.
El contexto no podría ser más relevante. Desde la década de los ’80, ha habido un crecimiento significativo en la productividad, sin embargo, este progreso no se ha visto reflejado en un crecimiento proporcional de los salarios. Los trabajadores han seguido cumpliendo largas jornadas laborales, mientras ven cómo aumentan los beneficios empresariales, pero no sus propias remuneraciones.
La segunda parte del programa dará paso a un análisis técnico de la mano de especialistas como Álvaro Briales, profesor de Sociología aplicada en la UCM, y Egoitz Begoña, abogado y vicepresidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles. También participará Natalia Arias, economista del gabinete económico de CCOO, quienes disertarán sobre las posibles implicaciones y beneficios de una semana laboral reducida.
Este debate se insertará en la discusión más amplia sobre la necesidad de reformar las estructuras laborales para producir un entorno más equitativo y sostenible. Las voces de los trabajadores, junto con el análisis experto, ofrecerán una visión integral sobre por qué y cómo la sociedad española podría dar un importante paso hacia el equilibrio entre la vida laboral y personal.
Así, «Gente con clase» busca no solo exponer la problemática, sino también presentar posibles soluciones en un contexto en el que el mundo laboral parece estar en constante evolución. La expectativa está puesta en que esta conversación tenga un impacto real sobre la próxima negociación entre el gobierno, las empresas y los sindicatos, estableciendo un nuevo estándar en la lucha por condiciones laborales más justas.
Fuente: CCOO Servicios Madrid