En el barrio centro de Madrid, un grupo de trabajadoras sociales ha dado lugar a una novedosa manera de divulgar el importante trabajo que realizan. Ana María Pueblas, Sara Martínez, Carmen Alpañés y Esther Díaz, parte del equipo del Departamento de Servicios Sociales de la Junta Municipal de Centro, se enfrentan diariamente a situaciones de vulnerabilidad y riesgo social. Para mejorar el acceso a la información sobre los recursos disponibles, han creado un cuento titulado «Los recuerdos de Chole», que aborda de forma creativa la atención social municipal.
La idea de utilizar un cuento surgió cuando Ana y Sara, durante sus charlas en centros de mayores, pensaron en una forma más atractiva y comprensible para presentar los servicios sociales. Inspiradas en la obra de un conocido, decidieron embarcarse en esta aventura literaria también aprovechando las habilidades artísticas de sus colegas Carmen y Esther, quienes aportaron ilustraciones en acuarela y lápices de colores.
Chole, el personaje central del cuento, nace de la palabra «soledad» y personifica a una mujer mayor que enfrenta el deterioro cognitivo. A través de su historia, las trabajadoras sociales muestran cómo acceder a los recursos disponibles y enfatizan la importancia del apoyo comunitario, a menudo proporcionado por vecinos atentos.
Este enfoque narrativo ha recibido una calurosa acogida. Según Ana, la historia ha causado ternura y ha despertado el interés incluso de colegas de otros distritos, quienes expresan su deseo de ver replicada la iniciativa en toda la ciudad. Esther señala que el cuento permite explicar el día a día de su trabajo de una manera sencilla, facilitando la comprensión de su función tanto a niños como a adultos.
Actualmente, se han impreso 1,100 ejemplares del cuento, distribuidos en centros de servicios sociales y colegios, y utilizados durante charlas informativas. Además, han creado una versión en vídeo del cuento narrado, ampliando así su alcance.
El deseo del equipo es que «Los recuerdos de Chole» trascienda el distrito Centro y llegue a toda Madrid, abriendo la puerta a nuevas historias que sigan presentando los recursos sociales de manera accesible. Este esfuerzo no solo busca informar, sino también conectar emocionalmente con la comunidad, visibilizando el papel a menudo desconocido de los servicios sociales y fomentando una mayor participación ciudadana.
Notas sobre Centro de Diario.Madrid.es