Memoria Carmesí: Explorando el Impacto y Desafíos de la Privacidad en Xianghongshu (Nota Roja)

A inicios de 2025, la amenaza de una prohibición de TikTok en Estados Unidos impulsó a millones de usuarios a buscar una alternativa en RedNote, una plataforma social originaria de China también conocida como Xianghongshu o «Pequeño Libro Rojo». Este movimiento acelerado hacia RedNote ha suscitado preocupación entre expertos y defensores de la privacidad debido a las prácticas de manejo de datos de la aplicación.

RedNote, comparable a Instagram, ha sido una red popular desde su lanzamiento en 2013, permitiendo a los usuarios, mayoritariamente mujeres nacidas después de 1990, compartir imágenes, videos y realizar compras. Con más de 300 millones de usuarios registrados mundialmente, la aplicación es un pilar de interacción social en China y ha comenzado a ganar terreno en Estados Unidos entre quienes buscan alternativas a TikTok.

Sin embargo, el cambio hacia RedNote viene acompañado de serios cuestionamientos respecto a la seguridad y privacidad de los datos que maneja. Un informe del Citizen Lab de la Universidad de Toronto ha revelado serias fallas en la aplicación, señalando que esta no utiliza cifrado HTTPS para transmitir contenido, lo cual podría permitir que actores malintencionados intercepten y modifiquen la información intercambiada por los usuarios.

La Electronic Frontier Foundation (EFF) confirmó estas vulnerabilidades, encontrando que la utilización de claves de cifrado estáticas en RedNote facilita el acceso no autorizado a datos personales y metadatos de los dispositivos. Ante este panorama, la EFF ha instado a los usuarios a limitar los permisos otorgados a la aplicación y ha subrayado la urgencia de que RedNote incorpore medidas de cifrado robustas para proteger la privacidad de los usuarios.

Además de las preocupaciones técnicas, RedNote está sujeta a fuertes censuras, especialmente sobre temas que podrían ser más abiertos en otras plataformas, lo que plantea dudas sobre la libertad de expresión en esta red.

El éxodo de usuarios desde TikTok resalta una necesidad general de alternativas a las plataformas prominentes, frecuentemente criticadas por sus prácticas de recolección de datos. A pesar de esto, especialistas en ciberseguridad advierten que cambiar de aplicación no equilibra automáticamente las balanzas de la privacidad. La protección de datos robusta es una necesidad imperante que debe ser garantizada por la legislación, previniendo la explotación de información delicada, sin importar la plataforma utilizada por los consumidores.

A medida que los usuarios exploran sus opciones, la conversación sobre la privacidad digital se intensifica, subrayando que las decisiones informadas y la presión social son cruciales para enfrentar los riesgos de una omnipresente era digital alimentada por datos.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados