En una noche mágica que marcó el inicio de las festividades de Reyes, una cabalgata vibrante y repleta de sorpresas tomó las calles del distrito de Barajas, donde la inclusión y la accesibilidad se convirtieron en protagonistas indiscutibles. Este año, el Ayuntamiento de Madrid ha implementado significativos cambios para garantizar que todos los asistentes, sin excepción, puedan disfrutar de este evento tradicional.
La llegada de los Reyes Magos, una de las ocasiones más esperadas del calendario navideño, tuvo lugar a las 18:00 horas con el arribo de una colorida comitiva de nueve carrozas, diez pasacalles y un tren eléctrico en el aparcamiento del parque Juan Carlos I. Desde allí, el desfile avanzó por la avenida de Logroño, pasando por la glorieta de la Ermita de la Virgen de la Soledad y la calle del General, hasta alcanzar su destino final en la emblemática Plaza Mayor de Barajas.
El espectáculo de este año, presidido por el concejal del distrito Juan Peña, quien dio una calurosa bienvenida a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, destacó por su énfasis en la inclusión. En un esfuerzo por hacer del evento una experiencia para todos, se habilitó un espacio específico en la intersección de la avenida de Logroño con la glorieta de la Ermita Nuestra Señora de la Soledad para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Allí, los asistentes pudieron recibir cascos de cancelación de sonido para disfrutar de la magia del desfile sin sentirse abrumados.
Simultáneamente, se dispuso una zona preferente en el lateral derecho del escenario de la Plaza Mayor, especialmente diseñada para personas con movilidad reducida y sus acompañantes, asegurando así una visibilidad óptima y cómoda del espectáculo musical posterior al desfile.
La respuesta del público no podría haber sido más positiva. Familias completas, independientemente de sus necesidades específicas, se congregaron para ser parte de una noche que combinó tradición, magia e inclusión. Tras el espectáculo en la plaza, los más pequeños tuvieron la oportunidad de acercarse al Centro Cultural Villa de Barajas, donde Melchor, Gaspar y Baltasar les recibieron con la calidez y la cercanía que los caracteriza.
Este compromiso del Ayuntamiento de Madrid por hacer la cabalgata accesible para todos sus ciudadanos representa un paso significativo hacia la integración y la igualdad de oportunidades, sumando así un nuevo capítulo a la tradición festiva de los Reyes Magos en la capital. Con iniciativas como esta, se reafirma la importancia de adaptar las celebraciones a las necesidades de todos, garantizando que nadie quede al margen de la magia y la ilusión que caracterizan a esta especial época del año.