Hoy por la mañana, la vicealcaldesa Sanz visitó la escuela infantil municipal José Gómez Gil, en Villa de Vallecas, para inspeccionar las recientes mejoras realizadas en sus instalaciones. Sanz estuvo acompañada por el concejal del distrito, Carlos González. Este año, Villa de Vallecas ha recibido una asignación de 10,2 millones de euros procedentes de los fondos de reequilibrio territorial y el Plan SURES, con el objetivo de mejorar sus infraestructuras y servicios.
La escuela infantil José Gómez Gil, que inició sus actividades en mayo de 2023 tras una inversión de 5,2 millones de euros, ha sido objeto de nuevas intervenciones para mejorar la calidad del entorno educativo. Con un presupuesto adicional de 110.000 euros financiados por el Plan SURES y el distrito, se ha trabajado en la instalación de nuevas zonas de sombra en los patios exteriores, la colocación de elementos de ocultación en el vallado perimetral y la adquisición de nuevos juegos de exterior.
Sanz destacó que estas intervenciones, aunque no sean de gran cuantía, son esenciales para mejorar las condiciones de los centros educativos. «Esta intervención, al igual que otras similares en escuelas infantiles municipales de distritos SURES como El Cañaveral (Vicálvaro) y Las Golondrinas (San Blas-Canillejas), de no muchísima cuantía pero que abordan necesidades concretas de estos centros, ejemplifican una vez más el absoluto compromiso de este equipo de gobierno municipal con los distritos del sur y del este de Madrid», subrayó.
Las mejoras en las escuelas infantiles de Vicálvaro y San Blas-Canillejas, que también forman parte de la Red Municipal de Escuelas Infantiles del Ayuntamiento y que cuentan con un total de 75 centros y casi 8.700 plazas, son un claro reflejo de esta política. Ambos centros abrieron a mediados de 2023 tras inversiones municipales de 4,8 y 4,4 millones de euros respectivamente, y han recibido mejoras adicionales de 40.000 y 30.000 euros gracias al Plan SURES.
La vicealcaldesa hizo hincapié en el significativo esfuerzo realizado en los distritos del sur y del este de Madrid. Desde 2019, más de la mitad de las nuevas infraestructuras municipales se han ubicado en estas áreas. La inversión en Políticas de Reequilibrio Territorial se ha cuadruplicado, pasando de 19,5 millones en 2018 a 78,5 millones en la actualidad. Además, el Plan SURES ha visto su financiación triplicada desde 2020, alcanzando los 588 millones de euros.
En cuanto al presupuesto para los distritos madrileños, se espera un incremento del 6 % en las cuentas de 2024, alcanzando un total de 881 millones de euros. De esta cifra, 462 millones se destinarán a los distritos del sur y el este, lo que representa un aumento del 17 % respecto a los presupuestos anteriores y pone de manifiesto, una vez más, el compromiso con el reequilibrio territorial en la ciudad.
Las inversiones en mejoras educativas no se limitan a las escuelas infantiles ni a estos distritos. A lo largo del verano, el Ayuntamiento ha destinado 22 millones de euros a la mejora de 183 colegios públicos y escuelas infantiles en los 21 distritos de Madrid. Estas intervenciones, llevadas a cabo a través de las juntas municipales, se centran en la conservación y mantenimiento de las instalaciones, así como en la implementación de mejoras relacionadas con la eficiencia energética, la accesibilidad y la instalación de elementos para combatir el calor, como toldos y pérgolas.
La visita de hoy de la vicealcaldesa subraya el compromiso del gobierno municipal con la mejora de la educación y las condiciones de vida en los distritos del sur y el este, reafirmando su enfoque en las necesidades concretas de cada comunidad.