En un gesto que se ha vuelto una tradición en la capital española, el Ayuntamiento de Madrid ha ratificado en su última Junta de Gobierno las concesiones de las Medallas de Honor y las Medallas de Madrid, que se entregarán en el marco de la festividad de San Isidro. La ciudad honra este año al coleccionista de arte Juan Antonio Pérez Simón, al futbolista Rodri y a la nadadora Teresa Perales con la prestigiosa Medalla de Honor de Madrid por sus destacadas contribuciones en sus respectivos campos.
Juan Antonio Pérez Simón, que emigró de niño a México y prosperó en el ámbito empresarial, ha logrado amasar una de las colecciones de arte más importantes a nivel mundial. Su acervo incluye más de 4.000 obras, de artistas tan destacados como El Greco, Goya, Monet y Picasso, y ha atraído la atención internacional, con 90.000 visitantes en su exposición de 2024 en Madrid. En reconocimiento a su pasión y dedicación por el arte, parte de esta impresionante colección encontrará un hogar permanente en la ciudad.
Rodrigo Hernández Cascante, mejor conocido como Rodri, se ha convertido en una figura de gran influencia en el fútbol internacional. Sus logros con el Manchester City y la selección nacional de España, que incluyen la obtención del Balón de Oro y el título Jugador del Torneo en la Eurocopa 2024, lo han destacado como un atleta de élite. Las autoridades madrileñas han reconocido su carrera deportiva y los valores que representa.
Teresa Perales, una leyenda en el ámbito paralímpico, ha llevado a España a lo más alto, igualando el récord mundial de medallas con 28 preseas paralímpicas. Su lucha constante por la inclusión y los derechos de las personas con discapacidad ha servido como inspiración para muchos, más allá de sus numerosos logros en la piscina.
Además de las Medallas de Honor, el consistorio madrileño otorgará 15 Medallas de Madrid a entidades y personalidades que reflejan la diversidad y el legado cultural de la ciudad. Entre ellos, Almacenes Pontejos y la Farmacia Cervantes-León son reconocidos por sus siglos de servicio y contribución al patrimonio de Madrid. También se resalta la labor de la Asociación Pato Amarillo en la lucha contra la droga desde los años 80 y la promoción de la fotografía por la Real Sociedad Fotográfica durante 125 años.
La escritura de Carmen Posadas, la fidelidad de la Cuesta de Moyano como epicentro cultural y los teatros Alcázar y Pavón al celebrar su centenario, son también celebrados por su aporte cultural. La etapa final de la Vuelta a España, que finaliza en Madrid desde 1979, es destacada por su impacto en el deporte.
Endesa y Plaza 1-Las Ventas son reconocidos por su rol en la transición ecológica y el ámbito taurino, respectivamente. La Fundación Instituto San José es aplaudida por su dedicación a las personas con discapacidad, mientras la ejecutiva María Dolores Dancausa y la productora María Luisa Gutiérrez son premiadas por su liderazgo en sus campos.
Esta ceremonia de premiación, que será aprobada por el Pleno del Ayuntamiento en abril, se llevará a cabo el 15 de mayo, celebrando la diversidad y el talento que hacen de Madrid una ciudad tan única y vibrante.