En el área metropolitana de Barcelona, el 61% de sus habitantes se considera usuario frecuente del transporte público, según un estudio de la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) realizado en 2024. Esta cifra representa un aumento significativo respecto al 2022, cuando solo el 55% se identificaba como tal. En términos absolutos, el número de usuarios frecuentes ha crecido de 1,9 millones a tres millones en dos años. La ATM señala que la bonificación de precios ha influido en este incremento en un 14,1% de los casos, aunque la mayoría de los encuestados sostiene que las tarifas no han cambiado sus hábitos de transporte. Durante el 2024, la media de desplazamientos en días laborables alcanzó los 3,6 millones, lo que supone un aumento del 8,6% respecto a 2023, aunque la movilidad total diaria descendió un 2,2%.
El estudio revela diferencias significativas en el uso del transporte público entre hombres y mujeres en Barcelona. Las mujeres realizaron 2,16 millones de desplazamientos diarios en transporte público en 2024, superando los 1,45 millones realizados por los hombres. El metro es el medio de transporte más utilizado, registrando 1,23 millones de desplazamientos diarios, seguido por autobuses y servicios ferroviarios. Las mujeres hicieron mayor uso del metro y autobuses, mientras que los hombres estuvieron más inclinados a utilizar vehículos privados, con un 39,3% de sus desplazamientos diarios en coche o moto, comparado con el 27,9% entre las mujeres. La movilidad urbana es más dependiente del transporte público en la capital catalana, pero disminuye a medida que se aleja del núcleo urbano.
Leer noticia completa en El Pais.