Madrid se prepara para convertirse, una vez más, en el epicentro mundial del podcast en español. CentroCentro, un espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento, se une al prestigioso festival Estación Podcast, que se celebrará del 20 al 24 de mayo. Durante estos cuatro días, la ciudad será un hervidero de creatividad sonora, reuniendo a las voces más influyentes del mundo del podcasting en España y América Latina.
El festival marca su tercera edición y trae importantes novedades. Una de ellas es el lanzamiento de «CentroCentro en podcast», un programa de producción propia conducido por la multifacética Maya Pixelskaya. Pixelskaya, quien es conocida no solo por su labor como comunicadora, sino también por su trabajo como pintora y diseñadora, presentará los tres primeros episodios del espacio. En cada entrega, charlará con artistas cuyas obras están expuestas en CentroCentro, explorando temas como la creatividad y los procesos artísticos.
La agenda del nuevo programa de Pixelskaya incluye interesantes conversaciones. El jueves 22 de mayo, a las 20:00 h, hablará con Mar Solís sobre su exposición «Origen». Al día siguiente, el viernes 23, a la misma hora, será el turno de Almudena Lobera, quien presentará su obra «Secuencia. Plano. Secuencia». El cierre de las grabaciones en vivo estará a cargo de Juan Navarro Baldeweg el sábado 24 a las 12:00 h, anticipando su exposición «Hacer y azar», que abrirá al público el 12 de junio. Todas las presentaciones serán de acceso libre hasta completar aforo.
CentroCentro también será sede de sesiones en vivo de otros podcasts populares. Entre ellos, «Casi lista y casi guapa», inspirado en la célebre serie «Aquí no hay quien viva», así como «A pachas», de Madrid secreto, y «Coquetas y bravas», que explora la confusa transición hacia la vida adulta. Estos encuentros tendrán lugar en la sala Jorge Berlanga, con entrada gratuita previa reserva a través de la web oficial del festival.
Estación Podcast también contará con otras localizaciones emblemáticas de la ciudad, como la Serrería Belga, que actuará como sede principal, y contará con el apoyo del Metro de Madrid, que albergará grabaciones en vivo, así como el Palacio de la Prensa y el CSIC, donde se fusionarán ciencia y audio en actividades innovadoras.
Este festival, que en ediciones anteriores atrajo a más de 12,000 espectadores, promete una inmersión total en el mundo del podcast, consolidando a Madrid como la capital del podcast en español. Para más detalles sobre el evento y su programación, los interesados pueden visitar la página oficial del festival.