La rápida expansión de la demanda en el almacenamiento de datos digitales ha puesto a las empresas tecnológicas en una carrera constante por optimizar la infraestructura tecnológica. En este escenario, Canonical e Intel han unido fuerzas para proporcionar una solución innovadora que promete mejorar notoriamente la eficiencia en los centros de datos: la integración de la Tecnología Intel® Quick Assist (QAT) con el sistema de almacenamiento Ceph.
La tecnología de aceleración por hardware se presenta como la solución del futuro para las crecientes necesidades de almacenamiento sin reducir el rendimiento. Tradicionalmente, las estrategias para optimizar el almacenamiento han implicado usar múltiples réplicas para garantizar la redundancia, o bien usar la codificación de borrado, que aunque más eficiente en términos de espacio, demanda un mayor procesamiento. Canonical e Intel han abordado este dilema permitiendo que Ceph aproveche la potencia de la tecnología QAT para descargar las tareas de compresión del CPU, volviéndolas más eficientes.
Intel® Quick Assist Technology se caracteriza por su habilidad para manejar tareas intensivas de cómputo, como la compresión y el cifrado de datos, de manera externa al procesador principal, lo que disminuye significativamente la carga de trabajo del CPU y mejora el rendimiento general del sistema. Esta tecnología viene integrada en los últimos procesadores Intel® Xeon®, eliminando así la necesidad de tarjetas PCIe adicionales y facilitando su adopción en distintos entornos.
Los beneficios de esta colaboración se han evidenciado en pruebas realizadas en un clúster de Ceph con procesadores de la serie Xeon y discos NVMe. Los resultados muestran un aumento del 8% en el ancho de banda de escritura al usar compresión con QAT, sin impacto negativo en el consumo del procesador, contrastando con un aumento del 150% en el consumo de CPU cuando se utiliza compresión sin aceleración por hardware.
En términos de ahorro de espacio, la compresión probada es notablemente efectiva para datos estructurados y multimedia sin compresión previa, aunque su efecto es limitado en formatos ya comprimidos como JPEG y H.264.
Para las empresas que desean actualizar sus infraestructuras, Canonical sugiere implementar MicroCeph, una versión especializada que facilita la configuración de Ceph con compatibilidad para QAT, permitiendo una rápida transición hacia este modelo de almacenamiento optimizado.
La implementación de Intel QAT en el entorno Ceph representa un avance en la eficiencia del almacenamiento en centros de datos y servicios en la nube. Las ventajas incluyen menores costos operativos, incremento en la densidad de almacenamiento, y una mejora en la sostenibilidad energética, factores cruciales frente al crecimiento exponencial de datos en sectores como la banca, telecomunicaciones o el comercio electrónico.
La sinergia entre Ceph, Intel Quick Assist y Ubuntu establece una base para el desarrollo de soluciones de almacenamiento de alto rendimiento que no comprometen la escalabilidad ni la viabilidad financiera, adoptándose como un nuevo estándar en el almacenamiento escalable. Este avance estratégico proporciona a las empresas una herramienta fundamental para enfrentar los desafíos de una economía cada vez más digitalizada y orientada al manejo masivo de datos.