El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a una importante reforma en su catálogo de precios públicos educativos, introduciendo exenciones y reducciones que se empezarán a implementar en el curso 2026/27. Esta medida busca incentivar el esfuerzo académico y promover la equidad en el acceso a la educación.
Entre las principales novedades, destaca la eliminación total de las tasas para estudiantes de Formación Profesional (FP) que posean una discapacidad reconocida igual o superior al 33%. Asimismo, se beneficiarán de esta medida las víctimas de violencia de género, fortaleciendo así el apoyo institucional a estos colectivos.
Además, los cursos de especialización en FP y Artes Plásticas y Diseño pasarán a ser gratuitos, con el fin de facilitar la mejora continua y la actualización laboral. Esta iniciativa se alinea con las políticas de impulso al desarrollo profesional y la competitividad en el mercado laboral.
La reforma también contempla la exención del pago para el primer curso completo de Música o Danza para aquellos estudiantes que hayan obtenido un premio en las Enseñanzas Elementales correspondientes. Este reconocimiento no solo premia el talento, sino que también fomenta la formación artística desde edades tempranas.
En cuanto a la Formación de Régimen Especial, se eliminan las tarifas que los estudiantes debían abonar por servicios administrativos. Esto abarca una amplia gama de áreas, incluyendo idiomas, Música y Danza en sus niveles elemental, profesional y superior, así como Arte Dramático, Conservación y Restauración de Bienes Culturales y estudios superiores de Diseño.
Es importante destacar que en la Comunidad de Madrid no se cobran precios públicos por la matriculación en otras etapas educativas no obligatorias en centros públicos, tales como el primer y segundo ciclo de Educación Infantil, Bachillerato y Grado Básico y Medio de FP. Con estas medidas, la administración autonómica refuerza su compromiso con la accesibilidad educativa para todos los ciudadanos.