Matadero Madrid, el renombrado centro de creación contemporánea, celebra el centenario de la inauguración de su conjunto arquitectónico con una vibrante programación de actividades culturales. Desde su apertura en 1924 como matadero municipal, este espacio ha experimentado una transformación monumental, convirtiéndose en un referente internacional de innovación y creatividad.
Para conmemorar sus 100 años, del 24 de octubre al 17 de noviembre, Matadero Madrid presentará una serie de eventos gratuitos diseñados para atraer a una audiencia diversa. La celebración arrancará con una llamativa instalación lumínica en el emblemático depósito de agua de la plaza de Legazpi, así como la inauguración de la exposición «Matadero, 100 años». Esta muestra ofrecerá una retrospectiva inmersiva que transportará a los visitantes a través de su historia, complementada con fotos y audiovisuales del antiguo matadero.
El programa abarca una amplia gama de manifestaciones artísticas que incluyen exposiciones fotográficas, actuaciones musicales, proyecciones de cine, talleres y mesas redondas. Destacan en la agenda las mesas redondas que reunirán a arquitectos clave que participaron en la rehabilitación del espacio, discutiendo los desafíos de adaptar un sitio industrial histórico para uso cultural.
El 9 de noviembre, Plaza Matadero se animará con un DJ Set encabezado por Guacamayo Tropical y DJ Meneo, quienes pondrán banda sonora a una jornada que invita a disfrutar de los sonidos latinoamericanos contemporáneos. En este escenario vibrante, también se presentarán actuaciones pensadas para el público familiar, entre las que destaca un concierto de la Creativa Junior Big Band.
La programación también rinde homenaje al cine, proyectando una selección de películas que utilizaron el Matadero Madrid como escenario. Además, la Cineteca acogerá el visionado del documental «Procesos», que captura la reforma de la Nave 17, seguido de un coloquio con el director.
Para los más jóvenes, se ha diseñado un «plano jugable» del Matadero, una herramienta creativa que invita a explorar y aprender sobre el espacio mediante el juego y el arte. Talleres temáticos sobre arquitectura permitirán a los niños interactuar de manera didáctica con los elementos característicos del recinto, como los ladrillos que adornan su estructura.
Desde su concepción como matadero municipal hasta su renacimiento como epicentro cultural, el Matadero Madrid encarna un modelo de adaptación arquitectónica y revitalización urbana. Celebrando su legado y su futuro, estas actividades no solo marcan hitos históricos, sino que también subrayan el papel crucial del arte y la cultura en la transformación social. Los 100 años de Matadero Madrid son un tributo al pasado, un testimonio de su presente y una apuesta por su continuo impacto en el ámbito cultural.