Matadero Madrid celebra su centenario con la participación de más de 23.000 visitantes en eventos conmemorativos.

Conmemorando un siglo de historia y transformación, el Matadero Madrid ha celebrado su centenario con una serie de eventos culturales que arrancaron el pasado 24 de octubre y culminaron el 17 de noviembre. Este emblemático complejo, que en sus inicios operaba como matadero municipal, se ha consolidado como un referente internacional de creación contemporánea tras su reconversión.

El punto de partida para estas celebraciones fue el encendido de una instalación lumínica en el icónico depósito de agua elevado de la plaza de Legazpi, seguido por la inauguración de las exposiciones «Matadero, 100 años» y «La construcción de Casa del Lector». A lo largo de casi un mes, diversas actividades han servido de tributo a los cien años de legado cultural del recinto, atrayendo a un total de 23.125 visitantes.

La programación ha incluido mesas redondas con expertos en arquitectura, talleres interactivos, proyecciones cinematográficas y experiencias musicales. En el ámbito musical, el DJ Set matinal en Plaza Matadero, protagonizado por Guacamayo Tropical y DJ Meneo, reunió a cerca de 2.200 personas en un evento al aire libre que fusionó sonidos tropicales y ritmos modernos.

Los más pequeños también han tenido su espacio en esta celebración centenaria. Un plano jugable diseñado por Daniela Martagón ha sido distribuido a mil niños y sus familias, permitiéndoles explorar el lugar de forma interactiva.

En el ámbito arquitectónico, exposiciones y mesas redondas han resaltado la exitosa transformación de Matadero de un espacio industrial a un centro cultural. Estas actividades han contado con la presencia de arquitectos que participaron en la renovación del recinto, quienes compartieron sus experiencias y visiones a casi dos décadas de distancia.

El cine también ha jugado un papel crucial en el homenaje, con una selección de películas que utilizaron Matadero como escenario natural, mostrando su influencia en la cultura visual y su relevancia como localización cinematográfica.

De matadero municipal a vibrante núcleo cultural, Matadero Madrid ha reescrito su historia sin olvidar su pasado. Con una arquitectura neomudéjar que evoca su legado industrial, este recinto hoy acoge a miles de creativos, ofreciendo un espacio donde el arte, la cultura y la memoria coexisten. A cien años de su apertura original en 1924, Matadero Madrid resurge como un símbolo de innovación y patrimonio, reflejando el dinamismo de una ciudad que nunca deja de reinventarse.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubriendo el Lado Correcto: El Mito del Papel Aluminio Desmentido

Recientemente, un tema ha captado significativamente la atención de...

Samsung y POSTECH Revolucionan la Óptica con Nueva Metalente Acromática Innovadora

Samsung Electronics ha anunciado un hito significativo en colaboración...