Este sábado, las principales ciudades de Estados Unidos fueron escenario de protestas pacíficas contra el gobierno de Donald Trump, incluyendo manifestaciones notables en Nueva York. Estas protestas, que formaban parte del Movimiento 50501, abogaron por «50 protestas en 50 estados y un movimiento», denunciando lo que muchos describen como «acciones antidemocráticas», la censura y el odio en el país. Una de las principales inquietudes entre los manifestantes fue el papel protagónico del magnate Elon Musk dentro del gobierno de Trump. Paula Siqueira, maquillador profesional que participaba en la protesta en Manhattan, expresó su preocupación sobre el crecimiento del supremacismo blanco en Estados Unidos, asociándolo a Musk y añadiendo que sienten que los grupos minoritarios son targets de odio de manera sistemática.
Las protestas también incluyeron el clamor por justicia en casos críticos como la expulsión errónea del residente salvadoreño Kilmar Ábrego y el «secuestro» de la estudiante turca Rümeysa Öztürk. Entre los asistentes se encontraba Brian Argueta, estudiante guatemalteco, quien denunció el ataque al debido proceso y compartió el miedo de muchos inmigrantes residentes permanentes que temen expresar disidencia debido al clima político actual. A pesar de la advertencia de posibles intervenciones agresivas de las fuerzas del orden, incluidas las del ICE, las protestas se llevaron a cabo sin incidentes reportados en ciudades como Washington DC, Miami, Detroit, Phoenix y Portland, manifestándose con un espíritu de movilización masiva y resistencia pacífica.
Leer noticia completa en 20minutos.