Más de Medio Millón de Contadores de Agua Inteligentes en la Comunidad de Madrid Detectan Consumo y Fugas

En el marco de un ambicioso proyecto de modernización tecnológica, Canal de Isabel II se ha propuesto conectar el 100% de sus dispositivos al sistema para el año 2026, abarcando un total de 1,6 millones de unidades. Esta iniciativa busca optimizar la gestión de recursos y ofrecer un servicio más eficiente y personalizado a sus clientes, gracias a la multiplicación exponencial de los datos disponibles, que pasarán a ser 1.460 veces más abundantes. Esta riqueza de información permitirá localizar anomalías de manera más rápida y precisa.

Uno de los problemas habituales que enfrentan los consumidores es la detección tardía de escapes en instalaciones particulares, que generalmente pasan desapercibidos hasta la llegada de una factura exorbitante. Sin embargo, gracias a los datos recabados por los contadores inteligentes, ahora es posible alertar a los usuarios ante patrones de consumo anómalos, como un flujo continuo de agua las 24 horas del día.

Desde la implementación de avisos proactivos por posibles incidencias hace un año, Canal de Isabel II ha notificado a más de 15.000 propietarios de viviendas, comercios e industrias acerca de aumentos sospechosos en el consumo. Esta intervención ha logrado un ahorro de aproximadamente 2,7 hectómetros cúbicos de agua, volumen que equivale a más de ocho veces el tamaño de la Torre Picasso.

El sistema también permite a los usuarios configurar alarmas personalizadas, tanto por rebasar un nivel de consumo diario u horario, como por no alcanzarlo. Esto es especialmente útil para detectar irregularidades de inmediato, lo cual resulta beneficioso si los propietarios están fuera del domicilio o para monitorear posibles accidentes en personas que viven solas.

Reconocido internacionalmente, este sistema de gestión de recursos ha captado el interés de naciones líderes en tecnología, como Estados Unidos y Singapur, quienes buscan mejorar la administración de un recurso tan valioso y escaso. La infraestructura de Canal de Isabel II se extiende por cerca de 18.000 kilómetros y está dividida en más de 700 sectores. La instalación de estos equipos y la posterior recepción de alertas son completamente gratuitos para los clientes. Además, los usuarios tienen a su disposición la Oficina Virtual de Canal, a través de la cual pueden acceder a información detallada que contribuye a la adopción de medidas de ahorro.

Los nuevos contadores de agua utilizan tecnología de última generación para recopilar y transmitir información diariamente. Estos dispositivos, similares a los teléfonos móviles, requieren conectividad y cobertura para su funcionamiento. El Internet de las Cosas (IoT) juega un papel fundamental al interconectar los dispositivos y los sistemas de transmisión, mientras que el big data se encarga de procesar y analizar los datos para convertirlos en conocimiento útil. La implementación de estas tecnologías está permitiendo a Canal de Isabel II reemplazar los equipos tradicionales por estos avanzados dispositivos.

Gracias a su capacidad de conectividad remota y automática, estos nuevos contadores tienen un alcance significativamente mayor en lugares donde la cobertura convencional es limitada, como sótanos, arquetas o espacios de difícil acceso. Esta tecnología facilita la telelectura, permitiendo una gestión más eficiente y precisa del recurso hídrico.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Ciudad Lineal honra al impulsor del nuevo Centro Municipal de Mayores Canal de Panamá

En un emotivo acto celebrado esta semana, José Duro...

Cumbre de IA Generativa Austin 2025: Forjando el Futuro de la Innovación

En el corazón de Austin, la ciudad conocida por...

Revolución en el Diseño: Materiales Vanguardistas que Redefinirán las Cocinas en 2025

En un mundo donde la innovación y la sostenibilidad...