La histórica estación de Chamberí continúa capturando la fascinación del público madrileño, atrayendo a 24,891 visitantes hasta el 30 de abril de este año. Esta obra maestra del arquitecto Antonio Palacios forma parte de la Línea 1 de 1919, cimentando su lugar como el destino más popular de la red de museos del metro de Madrid. Le sigue la exposición de trenes clásicos en Chamartín, que ha sido visitada por 15,750 personas, y la Nave de Motores de Pacífico, con 8,625 asistentes. Otros puntos de interés incluyen la fuente de los Caños del Peral en Ópera y el histórico vestíbulo de Pacífico.
El éxito de estos espacios puede atribuirse a la estrategia de la compañía de transporte, que ha buscado revitalizar y promocionar estas ofertas culturales a través de iniciativas como el Pasaporte de los Museos. Este programa no solo fomenta la exploración, sino que también ha permitido a 2,300 participantes obtener premios al completar el recorrido entero. La popularidad de los espacios se refleja en la alta calificación de satisfacción, con una nota media de 9.82.
En un intento por abrir sus puertas a una audiencia más amplia, la empresa ha lanzado la web museosmetromadrid.es, que facilita recorridos virtuales por estas instalaciones. Esta plataforma innovadora permite explorar tanto las estaciones actuales como las desaparecidas, utilizando técnicas de recreación digital de alto impacto para preservar y divulgar la historia del metro.
Este enfoque no solo protege el patrimonio, sino que amplía el acceso al legado del metro a nivel mundial. Gracias a esta herramienta digital, los usuarios pueden experimentar un inolvidable viaje al pasado, visitando virtualmente las primeras estaciones y subestaciones eléctricas de la infraestructura original. Así, el metro de Madrid no solo sigue siendo un pilar del transporte urbano, sino también un custodio de la memoria histórica de la ciudad.