Más de 300.000 estudiantes españoles se encuentran en la búsqueda de vivienda para continuar sus estudios universitarios en territorios distintos al de su residencia habitual. Esta cifra, en aumento respecto al año pasado, confirma la tendencia ascendente de los jóvenes como uno de los segmentos más importantes dentro del mercado inmobiliario.
Madrid y Cataluña son las principales regiones de atracción, reteniendo al 98% y 94% respectivamente de los estudiantes que realizan las pruebas de acceso a la universidad. En contraste, comunidades como Castilla-La Mancha, Castilla y León y Extremadura registran mayores pérdidas de estudiantes hacia otras zonas.
Según un análisis de LIVE4LIFE basado en datos del Sistema Universitario Español, ha aumentado en un 1% hasta el 31,4% el porcentaje de estudiantes que se formarán en una provincia distinta a la de su residencia habitual. Esto supone un crecimiento de aproximadamente 13.000 personas, alcanzando un total de 353.000 entre los cursos 2021/2022 y 2022/2023. De estos, más de 200.000 cambiarán de Comunidad Autónoma.
Este ‘éxodo’ estudiantil, que inicia en junio y julio con las matrículas y procesos universitarios, tiene un impacto significativo en el sector de la vivienda.
«Los estudiantes son un buen público para el alquiler temporal y representan un sector muy seguro para los propietarios», explica Alberto Añaños, CEO de LIVE4LIFE, empresa especializada en el alquiler de vivienda para estudiantes. «No hay casi riesgo de okupación porque a final de curso se marchan a sus casas y tampoco de impago, ya que suelen tener el respaldo económico de sus padres», añade Añaños.
La Comunidad de Madrid es uno de los principales focos de atracción. De hecho, los datos muestran que cerca del 31% de los estudiantes que cambian de comunidad autónoma se dirigen a Madrid. Además, al 94% de estudiantes que hacen las pruebas de acceso a la universidad y se quedan en la región, se suma la llegada del 23% de los aprobados de la EVAU de Castilla-La Mancha y casi el 13% de Castilla y León. La región también atrae estudiantes de La Rioja, Baleares y Canarias, con aproximadamente un 10% de cada una.
En Andalucía, el 87% de los estudiantes que aprueban las pruebas de acceso se quedan en la región. Además, Extremadura y Castilla-La Mancha pierden un considerable número de estudiantes hacia Andalucía.
La Comunidad Valenciana retiene casi al 90% de sus estudiantes aptos en la EVAU y atrae un 12,6% de los jóvenes de Castilla-La Mancha y más del 8% de los de Murcia. También recibe estudiantes de Baleares y Aragón, con alrededor del 5% de cada una.
«De todos los estudiantes que cambian de comunidad autónoma o de provincia, un alto porcentaje va a requerir una nueva vivienda. La solución más habitual es compartir piso y alquilar una habitación, especialmente con amigos», señala Añaños. Según datos de LIVE4LIFE, el precio medio de alquilar una habitación en España es de 350 euros, con un aumento del 13%. En Madrid, el precio medio asciende a 500 euros.
«Hay otras opciones como residencias o casas familiares, pero la mayoría suele optar por el alquiler temporal de una habitación. Depende de los gustos, pero que esté cerca del centro universitario y de zonas de ocio juvenil es fundamental. También pesan factores como el transporte y el buen estado de la vivienda», concluye Añaños.