El Ayuntamiento de Madrid ha dado inicio hoy a una nueva edición del programa 21 DISTRITOS, la reconocida iniciativa de dinamización cultural que un año más traerá una extensa variedad de propuestas artísticas a los barrios de la capital desde el próximo 14 de febrero. Con más de 200 actividades gratuitas programadas para este año, el evento busca reafirmar su compromiso de descentralizar la oferta cultural madrileña, haciéndola accesible para todos los públicos. Marta Rivera de la Cruz, delegada de Cultura, Turismo y Deporte, fue la encargada de presentar las novedades para 2025 en el emblemático CentroCentro.
Este año, 21 DISTRITOS no solo amplía su oferta con propuestas que van desde la música, el teatro, el circo y la danza, hasta actividades formativas y de creación colectiva, sino que también introduce por primera vez el festival ‘Algo está bien, algo está mal’. Este evento, que se celebrará en abril, se centrará en la accesibilidad y la diversidad, integrando a artistas y colectivos con discapacidades dentro de su programación. Además, se lanzarán dos nuevos ciclos: ‘Cultura a fuego lento’ y ‘Charlas con altura’, que llevarán la cultura a espacios no convencionales de la capital.
La edición de 2025 viene marcada por grandes nombres de la escena cultural nacional e internacional, con la participación de artistas como Niño de Elche, Kevin Johansen, Luz Arcas, y el reconocido El Conde de Torrefiel, entre otros. La inauguración de la programación comenzará con un fin de semana de presentaciones cargado de diversos estilos musicales y talleres creativos, asegurando así una amplia oferta que busca captar la atención de diferentes tipos de público.
A lo largo del año, los vecinos podrán disfrutar de emblemáticos eventos que ya forman parte de la identidad de 21 DISTRITOS, como La Sub25, el festival de arte joven de Madrid, o el festival Multiculturas, que ofrece un punto de encuentro entre artistas de diferentes culturas. Destaca también la continuidad de ciclos como ‘Tú diriges la orquesta’ y los proyectos específicos para Cañada Real, que promoverán la interacción ciudadana a través de la cultura.
Desde su concepción en 2020, el programa ha sido pionero en promover la inclusión y la diversidad cultural, alcanzando a más de 250.000 espectadores a través de sus numerosas actividades. Este impacto se refleja en su firme compromiso con la accesibilidad, asegurando que la mayoría de sus propuestas sean adaptadas para personas en silla de ruedas y ofreciendo medidas adicionales como audiodescripción y lenguaje de signos.
El Ayuntamiento no solo refuerza el tejido cultural de Madrid, sino que también alienta la participación y cohesión social en todos sus distritos, apoyando directamente al talento local y nacional. Con la apertura de esta nueva temporada, 21 DISTRITOS continúa consolidando su papel como un referente cultural en Madrid, creando un espacio donde la innovación artística y la comunidad se encuentran.