Más de 150.000 ciudadanos han sido atendidos en las Oficinas de Atención Integral al Contribuyente durante el primer semestre del año

Las Oficinas de Atención Integral al Contribuyente (OAIC) del Ayuntamiento de Madrid han atendido a 150,537 ciudadanos durante los primeros seis meses del año, marcando un ligero ascenso en comparación con el mismo periodo de 2023. Este incremento ha sido notable en los servicios de Registro y de Plusvalía, mientras que las consultas relacionadas con el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI)-Catastro han disminuido, en gran medida debido a las opciones de tramitación telemática disponibles.

Engracia Hidalgo, delegada de Economía, Innovación y Hacienda, señaló que de seguir esta tendencia y cumplirse las previsiones de la Agencia Tributaria Madrid (ATM), se espera que los profesionales de las cinco OIAC atiendan a unos 290,000 contribuyentes a lo largo del año. Hidalgo destacó «el gran trabajo que desempeñan los funcionarios destinados en estas dependencias municipales».

En cuanto a los motivos que llevan a los contribuyentes a visitar las oficinas de la ATM, el impuesto de plusvalía encabeza la lista con un 26.1% del total de consultas. La complejidad de este impuesto y la necesidad de información detallada sobre aspectos como el cálculo de la base imponible, usando el valor catastral del suelo o el de las escrituras, son factores que impulsan a los ciudadanos a buscar asesoramiento personalizado, a pesar de las herramientas disponibles en línea.

Las consultas relacionadas con el Catastro y el IBI representan un 14.3% de las atenciones. Con más de 2.2 millones de inmuebles sujetos a este tributo, su impacto es amplio entre la población madrileña. El convenio entre la Agencia Tributaria Madrid y la Dirección General del Catastro del Ministerio de Hacienda facilita la atención especializada en este ámbito, permitiendo a los ciudadanos obtener citas previas y certificados digitales con información catastral.

En tercer lugar, las visitas asociadas a procedimientos de recaudación ejecutiva se sitúan en un 10.5%. Estas consultas abarcan desde información sobre recargos e intereses de demora hasta embargos y otras garantías de cobro de los tributos municipales.

El resto de las atenciones presenciales, que suman un 16.1%, se distribuyen entre diversas necesidades como la petición de duplicados de recibos, domiciliación de pagos, y solicitudes de aplazamientos y fraccionamientos de deudas.

Finalmente, un 33% de las atenciones se centraron en actuaciones relacionadas con el registro y la presentación de documentación de distinto tipo.

La campaña de la Renta 2023 también ha sido un periodo crucial para la Agencia Tributaria del Ayuntamiento de Madrid, que en colaboración con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), ha asistido a 27,038 madrileños en la presentación de 19,274 declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. De este total, 1,636 personas, en su mayoría mayores de 65 años, optaron por la atención presencial buscando un asesoramiento más directo y personal.

Engracia Hidalgo subrayó el esfuerzo y la profesionalidad de los trabajadores de las cinco oficinas de la Agencia Tributaria del Ayuntamiento de Madrid, que han brindado una atención especial al colectivo de mayores de 65 años, considerando su necesidad de un apoyo más personalizado para la presentación de su declaración anual del IRPF.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.