Más de 260 cursos han sido impartidos recientemente, destacando un notable interés en áreas como el manejo de smartphones, ciberseguridad y búsqueda de empleo online. Los participantes predominantes pertenecen a los grupos de edad de 30 a 65 años y mayores de 65, seguidos por jóvenes entre 18 y 30 años, y adolescentes de 14 a 18.
En la región, 20 Centros de Capacitación Digital ofrecen servicio a los municipios en su área de influencia, complementados por tres aulas itinerantes que operan a pedido de organizaciones locales. Esta estrategia permite ampliar la oferta educativa a zonas rurales y colectivos con acceso limitado a la formación tecnológica.
Estos centros están ubicados en localidades como San Sebastián de los Reyes, Aranjuez, Ciempozuelos, entre otros. Funcionan en coordinación con el Centro de Innovación Digitaliza Madrid, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso, que actúa como el principal punto de capacitación de la región.
Las aulas están equipadas con tecnología avanzada: 12 estaciones informáticas completas, realidad virtual, robótica, tabletas e impresión 3D, todo ello financiado con 364.648 euros de los fondos europeos Next Generation hasta septiembre de 2026.
La iniciativa busca formar, experimentar y acompañar a los ciudadanos en su transformación digital, mejorando la empleabilidad y reduciendo la brecha digital. Según el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, el objetivo es abarcar toda la población y especializar los cursos según las necesidades de cada municipio, como la digitalización de zonas rurales y la tecnologización de pequeñas empresas.
El I Encuentro de la Red de Centros de Capacitación Digital celebrado el 19 de junio permitió el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre técnicos y usuarios. San Sebastián de los Reyes y Villamanrique de Tajo recibieron un reconocimiento por su compromiso y éxito en el proyecto.