La Asociación Española de Cirujanos (AEC) celebrará el XXXV Congreso Nacional de Cirugía entre el 4 y el 7 de noviembre de 2024 en Madrid, bajo el lema «Preparando la cirugía del futuro». Este evento reunirá a más de 1,000 cirujanos de todo el país para discutir las últimas innovaciones y descubrimientos en el campo de la cirugía, con una especial atención en la inteligencia artificial y la robótica.
Uno de los principales objetivos del congreso es explorar las posibilidades y avances que la inteligencia artificial puede aportar al campo quirúrgico. Además, se tratará la actualización en la robótica y la importancia de la multidisciplinariedad en la cirugía, abordando los puntos en común que existen entre las diversas áreas de especialización quirúrgica. Los asistentes también tendrán la oportunidad de participar en los Cursos Precongreso organizados por las distintas secciones y grupos de trabajo de la AEC.
El congreso no solo estará orientado a los cirujanos experimentados, sino que también abrirá un espacio para la integración de los estudiantes de Medicina. En este sentido, se han programado sesiones como la mesa de coloproctología, enfocada en las últimas tendencias en cáncer colorrectal, y la mesa de mama, que abordará el tratamiento futurista del cáncer de mama. Asimismo, el grupo joven de la AEC ofrecerá una mesa sobre cómo, dónde y por qué rotar fuera del hospital asignado.
Otra de las actividades destacadas será la mesa sobre Infección Quirúrgica, en la cual se presentará la guía del Programa de Reducción de la Infección Quirúrgica del Observatorio de Infección en Cirugía (PRIQ-O). También se abordarán los sistemas de formación de los pacientes en la mesa del grupo pacientes.
El Dr. Eduardo García-Granero, expresidente de la AEC, junto a los doctores Juan Pekolj, Vicente Artigas, Juan Asensio y Aniceto Baltasar, serán nombrados Miembros de Honor en reconocimiento a sus contribuciones al campo de la cirugía.
El Dr. Salvador Navarro, presidente electo de la AEC y organizador del evento, destacó que “la cirugía está en constante desarrollo. El mejor conocimiento de la biología, la aparición constante de nuevas técnicas y el avance que supondrá la inteligencia artificial en nuestro trabajo permitirá cada vez más una cirugía de mayor precisión y con mejores resultados; en este congreso nos gustaría ayudar a preparar esta cirugía del futuro con seguridad y calidad en cada nuevo paso que demos”.
El Dr. Navarro asumirá la presidencia de la AEC durante el congreso, cargo que ocupará hasta 2026. Navarro es jefe de Departamento de Cirugía del Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell, catedrático de Cirugía y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona. Cuenta con una amplia trayectoria como investigador, con 141 publicaciones indexadas y la participación en 29 proyectos subvencionados, además de 26 capítulos de libro y 178 conferencias invitadas.
Durante el congreso también se anunciará la candidatura ganadora que presidirá la AEC entre 2026 y 2028, así como la ciudad que será sede de la Reunión Nacional de Cirugía 2027. Asimismo, se darán a conocer los ganadores de las Becas y Proyectos de Investigación de la AEC y los triunfadores de la 5ª edición del Concurso de Fotografía y del Concurso de Cómic.