Marina Prieto: ‘La Democratización Empresarial es Clave para una Economía Social, Sostenible y Digna’

En la localidad de San Lorenzo de El Escorial, la Universidad Complutense de Madrid (UCM) concluyó hoy su Curso de Verano bajo la consigna «Economía del Propósito y Cogestión para una economía social y sostenible», organizado por el Sindicato UGT. La clausura del curso estuvo a cargo de Marina Prieto, Secretaria General de UGT Madrid, quien enfatizó la urgencia de democratizar las empresas para conformar una economía social y sostenible, priorizando la dignidad y calidad de vida de los ciudadanos.

«Es crucial redefinir el propósito de las empresas y garantizar que su objetivo no sea solamente la maximización de beneficios, sino también responder a las necesidades de la sociedad y fomentar una distribución más equitativa de la riqueza», expresó Prieto durante su intervención, junto al Secretario General de UGT, Pepe Álvarez, y la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Prieto subrayó la importancia de la economía del propósito y la cogestión empresarial, promoviendo estos enfoques como pilares para una forma de hacer empresa que no sólo sea sostenible, sino también socialmente consciente. Según Prieto, es injusto que la economía se considere próspera mientras muchas personas y familias quedan excluidas de los beneficios generados por empresas que dependen del esfuerzo diario de sus trabajadores.

La Secretaria General criticó las políticas neoliberales predominantes en la Comunidad Autónoma de Madrid, acusándolas de concentrar la riqueza en manos de unos pocos y de fomentar niveles alarmantes de desigualdad. «Estas políticas capitalistas se apropian de recursos públicos y degradan tanto el medio ambiente como las condiciones laborales de las personas, todo en aras de obtener beneficios desproporcionados que terminan en manos privadas», señaló.

Durante su alocución, Prieto también enfatizó la necesidad de valorar el trabajo adecuadamente y de implementar políticas fiscales justas y progresivas. «Es imperativo que los beneficios empresariales sean reinvertidos en políticas y servicios que mejoren la vida de las personas y preserven el medio ambiente. Esto debe ser garantizado por el Estado y los gobiernos regionales», agregó.

Prieto llamó a ampliar los espacios democráticos dentro de la vida cotidiana y destacó que uno de los ámbitos que requieren esta democratización son las empresas. «Es hora de que las empresas sirvan a las personas y se democratice su funcionamiento, tal como lo plantea el artículo 129 de la Constitución, del cual se habla muy poco», reiteró.

Para finalizar, Prieto instó a dejar de medir el avance de la sociedad únicamente en términos del Producto Interno Bruto (PIB). «Debemos empezar a valorar los progresos sociales en función del reconocimiento de derechos y valores democráticos, que son la base de la mejora de la calidad de vida y del respeto al medio ambiente», concluyó.

El Curso de Verano de la UCM en El Escorial ha puesto de relieve la necesidad urgente de una transformación profunda en el modelo económico y empresarial actual, abogando por una economía más justa y sostenible que garantice el bienestar de todos los ciudadanos.
Fuente: UGT Madrid

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Rover Chino Descubre un Antiguo Refugio Marciano: Un Posible ‘Paraíso Vacacional’ en Marte

En un descubrimiento que desafía nuestras tradicionales percepciones de...

Anciano de 73 Años Sufre Grave Accidente Laboral en Obra: Policía Inicia Investigación

Un operario resultó gravemente herido durante la jornada laboral...

Karla Sofía Gascón Celebra su Regreso a los Oscar: ‘Agradecida de Estar de Vuelta’

Karla Sofía Gascón, actriz española de 52 años, ha...

Macron y Trump Debaten el Rol de Europa en la Paz de Ucrania y Aumentan Compromisos de Defensa

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha sostenido una...