La Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE) ha sido el escenario de una emotiva ceremonia de entrega de premios que celebra la excelencia en la investigación y el impacto en el ámbito de la ciencia veterinaria. En esta destacada edición, la doctora María Magdalena Garijo Toledo se ha alzado con el XVIII Premio «Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid», galardón que reconoce su investigación pionera sobre la mortalidad asociada al parásito Angiostrongylus cantonensis en primates no humanos dentro de Europa.
Estos prestigiosos premios de la RACVE no solo honran investigaciones innovadoras, sino que también buscan fomentar el progreso y la innovación en el campo de la veterinaria, subrayando la importancia del trabajo de los profesionales comprometidos con el bienestar animal y la salud pública. El impacto que tiene la investigación veterinaria en la sostenibilidad y la prevención de enfermedades no puede ser subestimado, y la RACVE se ha posicionado a la vanguardia en la promoción de estos valores.
La Dra. Garijo, visiblemente emocionada, ha expresado su gratitud por el reconocimiento obtenido. Recalcó la relevancia de dar a conocer investigaciones que, aunque silenciosas, juegan un papel crucial en la protección de la salud de animales y humanos. Su satisfacción es doble, considerando que es la primera vez que su grupo de investigación participa en un certamen de esta índole, destacando además la importancia de este tipo de premios para elevar la visibilidad de los trabajos científicos.
El galardón, dotado con 3.000 euros y un diploma acreditativo, forma parte de los incentivos que RACVE ofrece anualmente para estimular el talento y la dedicación en la profesión veterinaria. Felipe Vilas, presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (COLVEMA), subrayó la significancia de estos reconocimientos, destacando la relevancia del trabajo de Garijo para la salud animal y humana en su conjunto.
La ceremonia también reconoció a otros notables investigadores en diferentes categorías, como el Premio Andrés Pintaluba y el Premio Laboratorios Zendal, que celebran aportaciones sobresalientes en áreas que van desde la nutrición hasta la historia de la veterinaria. Estos galardones subrayan el dinamismo y la diversidad de la investigación en el sector, así como el compromiso de la comunidad veterinaria con la excelencia y el avance del conocimiento científico.