El Palacio de Cibeles acogió esta mañana el inicio de la 43ª Semana de Cine Español en Carabanchel, inaugurada por el concejal del distrito, Carlos Izquierdo. Durante una gala llena de celebridades del cine nacional, se presentó la edición de este evento, que se prolongará del 20 al 26 de enero en los centros culturales Fernando Lázaro Carreter y San Francisco La Prensa. El festival, desarrollado por la junta municipal de Carabanchel junto con la Coordinadora de Asociaciones de Carabanchel, tiene como objetivo destacar las mejores películas españolas estrenadas en 2024.
La ceremonia de apertura no solo sirvió para proyectar las cintas más aclamadas del país, sino también para rendir homenaje a figuras destacadas del cine y la comunicación. En esta ocasión, la actriz Fiorella Faltoyano será honrada por sus 50 años de trayectoria cinematográfica y televisiva, con un especial reconocimiento que tendrá lugar el sábado 18. La película «Asignatura Pendiente», de José Luis Garci, protagonizada por Faltoyano, se proyectará en tributo a su carrera. La actriz también participará en un coloquio sobre su extensa carrera y la representación de las mujeres en el cine.
Además de los homenajes, el concejal Izquierdo entregó los Premios de la Comunicación al medio digital Kinótico y al periodista Andrés Arconada, en reconocimiento a su dedicación en la difusión de la cultura y el cine español. «El festival nace del pueblo y de los jóvenes», expresó Izquierdo, resaltando el compromiso del distrito con el cine nacional.
El certamen también presentó los finalistas del 35 Certamen de Cortometrajes, uno de los más prestigiosos en España por su cuantiosa dotación de premios, que asciende a 20,000 euros. Los cortometrajes seleccionados para la final son «Cava, Carmen y la cuchara de palo», «El que no ve», «La mort», «París 70» y «Solo Kim». La proclamación del ganador está prevista para el domingo 26 de enero, cuando el corto premiado se exhibirá en ambos centros culturales.
El programa del festival incluye una variada selección de proyecciones diarias que abordan diferentes géneros y temáticas. Las películas «Marco», «¿Es el enemigo? La película de Gila», «La estrella azul», «Matusalén», «La Virgen Roja», «El Salto» y «Rita» forman parte de las proyecciones programadas, con opciones para todos los gustos. De manera especial, las mañanas de los fines de semana se dedicarán al público infantil con proyecciones como «Johnny Puff: Misión secreta» y «Dragonkeepe-Guardiana de dragones», acompañadas de actividades recreativas para los más pequeños.
En suma, la Semana de Cine Español en Carabanchel promete ofrecer una mirada completa al cine español contemporáneo, promoviendo tanto el talento emergente como el establecido, y destacando el papel fundamental de la cultura cinematográfica en España. La información completa sobre el evento está disponible en su página web oficial.