La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, junto al concejal de Centro, Carlos Segura, visitó este miércoles el Museo de Historia de Madrid. El propósito fue inspeccionar los trabajos finalizados en la restauración de la maqueta de Gil de Palacio, un valioso modelo cartográfico que representa el Madrid del siglo XIX. Esta pieza, reconocida por su precisión, estará nuevamente disponible para el público desde este viernes, coincidiendo con la festividad de la Virgen de la Paloma, ahora en una ubicación que mejora su visibilidad y accesibilidad dentro del museo.
Con una inversión cercana a los 90.000 euros, el proyecto ha incluido una limpieza exhaustiva de la maqueta y la sustitución de la antigua urna por una estructura moderna que asegura su conservación. También se implementó una nueva iluminación museográfica. El espacio ha sido rediseñado para ofrecer un recorrido accesible, incluyendo una rampa para personas con movilidad reducida, lo que favorece la inclusión de todos los visitantes.
El traslado de la maqueta a un nuevo espacio dentro del museo ha liberado una zona significativa que se convertirá en un salón de actos polivalente. Esta área se destinará a actividades culturales, presentaciones y eventos institucionales relacionados con el patrimonio y la historia de Madrid.
La maqueta, datada en 1830, es una de las joyas del Museo de Historia de Madrid y una de las maquetas históricas más antiguas de Europa. Creada por el ingeniero militar León Gil de Palacio, representa por primera vez los espacios interiores de sus manzanas y la altimetría de la ciudad. Este modelo es esencial para comprender la geografía histórica de Madrid, aún delimitada por la cerca fiscal de Felipe IV, que fue demolida en 1868 para permitir la expansión de la capital.
La restauración y reubicación de la maqueta reafirman el compromiso del museo con la conservación y difusión del patrimonio histórico de Madrid, ofreciendo a los visitantes una experiencia enriquecedora y accesible.