El pasado miércoles, 19 de junio de 2024, diez organizaciones de periodistas, entre ellas la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) y el Sindicato de Periodistas de Madrid (SPM), emitieron una convocatoria para una concentración que se llevará a cabo el 26 de junio frente a la embajada de Polonia en Madrid, ubicada en la calle Goya, número 15. El motivo de esta manifestación es exigir la liberación del periodista hispanorruso Pablo González, quien lleva 28 meses encarcelado en Polonia sin una acusación formal en su contra.
Pablo González fue arrestado el 28 de febrero de 2022 en la frontera entre Polonia y Ucrania mientras reportaba para La Sexta, Público y otros medios españoles sobre la llegada de refugiados ucranianos tras la invasión rusa. A pesar de que las autoridades polacas lo acusaron de espionaje a favor del Gobierno ruso, hasta la fecha no se ha presentado una acusación concreta que permita a sus abogados preparar una defensa adecuada.
González, nieto de uno de los «niños de la guerra» españoles enviados a Rusia durante la Guerra Civil española, posee doble nacionalidad y fue detenido con dos pasaportes: uno ruso bajo el nombre de Pavel Rubtsov y otro español como Pablo González Yagüe. Aunque esta confusión de identidad se resolvió rápidamente, la prisión preventiva se ha extendido en condiciones denunciadas como infrahumanas.
La concentración del día 26 contará con la presencia de Oihana Goiriena, esposa de González y madre de sus tres hijos, familiares, amigos, miembros de las organizaciones convocantes y cualquier persona que desee unirse. Durante el acto, se leerá un manifiesto exigiendo su liberación, un juicio justo y su extradición a España hasta que dicho juicio se celebre.
Desde el primer momento, la FeSP ha denunciado las deplorables condiciones carcelarias en las que se encuentra González y ha llamado a su puesta en libertad inmediata, además de instar a que se garantice su estancia en España mientras espera un juicio justo. Solidaridad y apoyo han llegado también desde otras organizaciones de periodistas, figuras culturales, eurodiputados y partidos políticos de izquierda, quienes han promovido distintas iniciativas en el Congreso de los Diputados.
Es importante señalar que se han realizado varias concentraciones frente al Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid, con la participación de representantes de la FeSP y el Sindicato de Periodistas de Madrid, entre otros actos organizados por el grupo de apoyo a Pablo González. Además, se han enviado numerosas cartas al ministro José Manuel Albares, solicitando su intervención ante el Gobierno de Polonia, sin recibir aún una respuesta.
La convocatoria a esta concentración del próximo miércoles también está respaldada por la familia y amigos de González, la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), las Federaciones Internacional y Europea de Periodistas (FIP y FEP), Reporteros sin Fronteras (RSF), los grupos de periodistas de CCOO y UGT, el sindicato vasco ELA, la Asociación Vasca de Periodistas y el Colegio Vasco de Periodistas, así como la Red de Colegios Profesionales de Periodistas.
Fuente: SPM – Sindicato Periodísticas de Madrid