El I Congreso de Derecho del Turismo, inaugurado hoy por Almudena Maíllo, concejala delegada de Turismo, marca un hito en la búsqueda de un marco jurídico que fortalezca la industria turística. Este evento, organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, se desarrolla en un momento crucial para el sector, que enfrenta desafíos significativos en un entorno global lleno de incertidumbres.
En su discurso inaugural, Maíllo subrayó la urgencia de dotar al turismo de la seguridad jurídica necesaria para mantener su competitividad. «Las empresas, las instituciones, los ciudadanos y los visitantes requieren de reglas claras para viajar, invertir y desarrollar proyectos turísticos», afirmó, convencida de que un marco regulador estable es la clave para generar bienestar y oportunidades, como ha demostrado el modelo turístico de Madrid.
La jornada inaugural del congreso ha reunido a prominentes juristas, académicos y representantes del sector, quienes abordarán temas cruciales para el turismo. Las discusiones girarán en torno a la adaptación de normativas autonómicas y el fenómeno del gatekeeping, analizando su impacto en el derecho de la competencia. También se tratará el encaje del sistema normativo autonómico en la legislación nacional y el compromiso con la sostenibilidad turística.
Este congreso, concebido como antesala de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), anticipa un ambiente de reflexión y debate justo antes de que Madrid se convierta en el epicentro del turismo mundial. FITUR, que este año espera la visita de más de 250.000 asistentes de 156 países, será una plataforma donde se expondrá la diversidad y fortaleza turística de la capital española. Almudena Maíllo destacó que Madrid se mostrará como «un destino más atractivo, respetuoso, competitivo y sostenible».
Así, el I Congreso de Derecho del Turismo no solo busca proporcionar soluciones jurídicas, sino que también se erige como un esfuerzo concertado para reafirmar el compromiso de Madrid con un turismo que sea motor de desarrollo y bienestar social, asegurando que su crecimiento sea tanto sólido como sostenible en el tiempo.