Las directoras generales de Salud Pública de Madrid y Castilla-La Mancha han destacado la necesidad de evolucionar hacia un modelo de salud global durante el V Simposio del Observatorio de la Sanidad.
La importancia de la transversalidad en la salud pública
Elena Andradas Aragonés, directora general de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, ha enfatizado la necesidad de reforzar la red de vigilancia en salud pública. Según Andradas, es crucial incorporar más profesionales enfocados hacia un nuevo modelo de «salud global», que analice las interacciones entre seres humanos, animales y el medioambiente, incluyendo la contaminación en grandes urbes.
Por su parte, Laura Ruiz López, directora general de Salud Pública de Castilla-La Mancha, ha proporcionado ejemplos concretos que ilustran la complejidad de la nueva prevención en salud pública. Entre ellos, destacó el aumento de la mortalidad durante las olas de calor y los efectos de la contaminación del aire en entornos urbanos.
Colaboración entre administraciones
Ambas directoras coincidieron en la importancia de avanzar hacia el concepto de «one health» y la transversalidad en la sanidad pública, implicando a distintos niveles administrativos: Estado, comunidades autónomas y ayuntamientos. Ruiz López subrayó que la cooperación entre comunidades autónomas es más estrecha de lo que se percibe públicamente, desestimando posibles conflictos partidistas.
Cribado neonatal y enfermedades raras
Las expertas señalaron el cribado neonatal como un área clave que consume una parte significativa del presupuesto sanitario. Andradas resaltó su importancia para prevenir discapacidades en recién nacidos, abogando por procesos más ágiles. Ruiz López añadió que este cribado también es fundamental para la detección temprana de enfermedades raras, que aunque infrecuentes, suponen un alto coste de tratamiento.
Vacunación contra el virus respiratorio sincitial
Respecto a la vacunación contra el virus respiratorio sincitial, se observan diferentes perspectivas temporales. Mientras que Castilla-La Mancha prevé una pronta inclusión en el calendario vacunal, la Comunidad de Madrid apunta hacia 2025 para su implementación.
V Simposio del Observatorio de Sanidad
Este debate tuvo lugar en el marco del V Simposio del Observatorio de la Sanidad, organizado por EL ESPAÑOL e Invertia. El evento, que se celebra del 30 de septiembre al 3 de octubre en la Universidad Camilo José Cela, reúne a representantes gubernamentales y de las principales empresas del sector bajo el lema «España, como líder de una política sanitaria europea».
El simposio aborda temas cruciales como inversiones, mejoras e innovaciones en el sector sanitario, combinando conferencias de especialistas con mesas redondas sobre los avances en el campo de la salud.