El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso importante en su estrategia de gestión urbanística al iniciar los trámites para la convocatoria de dos concursos públicos destinados a la venta de un considerable número de parcelas municipales. Estas iniciativas, impulsadas por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, liderada por Borja Carabante, buscan fomentar el uso residencial y la actividad empresarial en diferentes distritos de la capital.
Las bases de este proyecto se apoyan en la Ley 3/2024, vigente desde el 28 de junio, que establece medidas urbanísticas para la promoción de vivienda protegida. Bajo este marco legal, 17 parcelas de uso industrial y terciario han sido seleccionadas para su posible desarrollo residencial, específicamente en modalidades de vivienda protegida en arrendamiento, impulsando así la oferta de vivienda accesible en la ciudad.
La iniciativa contempla la venta de suelo en un total de 16 lotes repartidos por ocho distritos madrileños: Vicálvaro, Villaverde, Ciudad Lineal, Usera, Carabanchel, Villa de Vallecas, Moncloa-Aravaca y Hortaleza. De estos, cuatro lotes están destinados al uso residencial, abarcando una superficie total de 14,517 metros cuadrados, con una edificabilidad de 44,561 metros cuadrados, lo que podría traducirse en la construcción de unas 450 viviendas nuevas.
Las parcelas destinadas a uso residencial están situadas en áreas estratégicas como Hortaleza, Moncloa-Aravaca, Villaverde y Villa de Vallecas. Estas zonas no solo cuentan con el potencial de aumentar la oferta de viviendas, sino también de reactivar sus entornos a través del desarrollo de proyectos inmobiliarios que sigan pautas de sostenibilidad y eficiencia energética.
Por otro lado, el segundo concurso público se orienta a la actividad económica, disponiendo de 12 lotes que suman 36,676 metros cuadrados de parcela con 43,866 metros cuadrados de edificabilidad. Este suelo está exclusivamente reservado para usos industriales y terciarios, con el objetivo de fortalecer y diversificar el tejido económico de las áreas de Carabanchel, Usera, Ciudad Lineal y varios puntos en Vicálvaro, entre otros.
En total, la venta de estos terrenos municipales podría traducirse en la disposición de 51,193 metros cuadrados de superficie y 88,427 metros cuadrados de edificabilidad, lo que supone una significativa inyección al mercado de suelo de Madrid.
En cuanto a los criterios de adjudicación, los pliegos reguladores de este concurso destacan la importancia de las propuestas económicas que superen el precio base de licitación, ofreciendo hasta 70 puntos por aquellos que sobrepasen este valor. Asimismo, las propuestas que contemplen mejor eficiencia energética, fomento de la movilidad verde y uso de energías limpias podrán acumular hasta 30 puntos adicionales, subrayando el compromiso del Ayuntamiento con el desarrollo sostenible.
Con estos concursos, el Ayuntamiento de Madrid no solo busca dinamizar el mercado inmobiliario, sino también asegurar que estos desarrollos contribuyan positivamente al entorno urbano, promoviendo edificaciones sostenibles y robusteciendo el tejido económico local. Las próximas semanas serán cruciales para conocer los detalles de las proposiciones y su impacto potencial en la ciudad.