En el marco del creciente interés internacional por la ciudad de Madrid como destino de inversión, se ha celebrado por primera vez el ‘Madrid Investment Forum 2024’. Este foro internacional, coorganizado por la Comunidad de Madrid, a través de Invest in Madrid, y el Ayuntamiento de la capital, ha contado con la participación de cerca de 200 personas, que incluyeron a representantes institucionales y reconocidas personalidades del ámbito empresarial y social.
La clausura del evento estuvo a cargo de Inma Sanz, vicealcaldesa de Madrid y portavoz municipal, quien destacó el dinamismo de la capital como epicentro donde las ideas y las empresas no solo prosperan, sino que encuentran un terreno fértil para crecer. “Madrid es una ciudad que atrae a más de 12.000 empresas de capital extranjero por su entorno favorable, la colaboración público-privada y la calidad de vida que ofrece”, afirmó Sanz, realzando a Madrid como el destino predilecto para inversión en Europa.
Entre las personalidades destacadas del acto se encontraba Marta Rivera de la Cruz, delegada de Cultura, Turismo y Deporte, quien entregó el reconocimiento ‘Madrid Destino de Inversión’ en la categoría ‘Puente Madrid-Hispanoamérica’ a los Premios Platino-Egeda, y Ángel Niño, concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, quien premió a Netflix por su ‘Proyección Internacional’.
Bajo el lema ‘Madrid, una inversión de valor’, el foro ha puesto sobre la mesa la visión de posicionar Madrid internacionalmente como un lugar de inversión estratégico, no solo en Europa, sino también a nivel mundial, atrayendo proyectos e inversiones a todos los rincones de la comunidad, conformados por un total de 179 municipios.
Desarrollado en seis sesiones durante tres días, el evento organizó diversas mesas redondas que abordaron desde los retos y oportunidades de Madrid para captar inversión, pasando por su prestigio como centro innovador y el impacto de la inteligencia artificial y la digitalización en la economía. Asimismo, se discutió la importancia del talento y el empleo como pilares para la atracción de capital, así como los transportes e infraestructuras y el papel indispensable de la colaboración público-privada.
Consolidadamente, Madrid se reafirma como el motor económico de España y la cuarta economía de la Unión Europea. En 2023, la ciudad captó más de 14.900 millones de euros en inversión productiva bruta, y durante el primer semestre de 2024, ya alcanzó los 7.940 millones de euros, representando el 67,5 % de la inversión total en el país. Este crecimiento se ve impulsado por sectores estratégicos como la innovación y tecnología, sumados al significativo interés en áreas como la arquitectura, ingeniería y servicios financieros, entre otros.
Sobresale también el papel de Madrid como imán para proyectos de inversión greenfield, posicionándose como la tercera ciudad europea en atraer este tipo de inversiones, con más de 220 proyectos en 2023 que generaron 13.000 empleos. El impulso continúa este año, con 96 nuevos proyectos que representan una inversión de 2.800 millones de dólares y la creación de 7.500 empleos.
El ‘Madrid Investment Forum 2024’ reafirma la proyección de Madrid no solo como un epicentro económico dentro de España, sino también como un competidor global al nivel de ciudades como Londres, Singapur o Nueva York, afianzando su posición como uno de los más grandes destinos de inversión a nivel global.