La jornada de clausura del ‘Madrid Investment Forum 2024’ acaba de finalizar, dejando un fuerte mensaje sobre el futuro económico y la capacidad de atracción internacional que posee la capital española. Inma Sanz, vicealcaldesa de Madrid, fue la encargada de poner fin a este encuentro innovador que reunió a casi 200 participantes, entre ellos representantes institucionales y figuras influyentes del ámbito empresarial y social.
Sanz destacó el destacado papel de Madrid no solo como un núcleo urbano donde las ideas prosperan y las empresas crecen, sino principalmente como un destino primario para la inversión extranjera en Europa. Recalcó que la ciudad aloja más de 12.000 empresas de capital extranjero provenientes de más de cien países diferentes. Las empresas eligen Madrid no solo por su cooperación administrativa y su ambiente de negocios favorable, sino también por la cultura vibrante y acogedora que ofrece la capital española.
El evento también contó con la participación destacada de la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y el concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño. Rivera de la Cruz tuvo el honor de otorgar el premio ‘Madrid Destino de Inversión’ a los Premios Platino-Egeda en la categoría ‘Puente Madrid-Hispanoamérica’, mientras que Ángel Niño entregó el galardón de ‘Proyección Internacional’ a la multinacional Netflix.
La cita, que se enmarca bajo el lema ‘Madrid, una inversión de valor’, tuvo como propósito consolidar la imagen de Madrid como un eje de inversiones valiosas a nivel internacional, además de fomentar nuevos proyectos de inversión y potenciar el atractivo de los 179 municipios de la región. Durante tres días de intenso debate, se exploraron las oportunidades de Madrid en un mundo cada vez más digitalizado, la relevancia del talento y empleo, y el papel crucial que desempeñan las infraestructuras en la atracción de capital.
Madrid se está afirmando rápidamente como un catalizador económico no solo para España, sino también para el resto de Europa. En 2023, la ciudad atrajo más de 14.900 millones de euros en inversión productiva bruta. Hasta mediados de este año, ya ha asegurado 7.940 millones de euros, representando el 67,5 % del total nacional. Estos logros refuerzan la reputación de Madrid como un punto de entrada vital para la inversión extranjera en sectores clave como tecnología, energía, y servicios financieros, entre otros.
El avance de Madrid en el ámbito de los proyectos de inversión «greenfield» es notable, situándose como la tercera ciudad en Europa que recibe más proyectos de este tipo. En 2023 se iniciaron más de 220 proyectos que generaron 13.000 nuevos puestos de trabajo, y en la primera mitad de 2024, 96 proyectos adicionales han desembarcado, atributos que evidencian la pujanza y dinamismo de una ciudad preparada para competir globalmente con metrópolis como Londres o Nueva York.
‘Madrid Investment Forum 2024’ no solo subraya el atractivo de la ciudad ante inversores internacionales, sino que también refuerza su posición como un faro de oportunidades para la creación de empleo y el crecimiento económico de alto impacto, reafirmando el compromiso de la capital española en su camino hacia el futuro.