Madrid solicita al Gobierno eliminar el IVA en alimentos básicos comprados con tarjetas monedero

En un contexto económico complicado, marcado por el aumento del costo de la vida y el encarecimiento de la cesta de la compra, la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, alzó la voz en defensa de las familias más vulnerables. En una carta dirigida a Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno, y a Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Dávila expresó su preocupación por el incremento del 30% en el precio de los productos básicos desde 2021. Este aumento ha puesto en jaque la estabilidad económica de muchos hogares españoles, para quienes las tarjetas monedero implementadas por el Gobierno central parecen ser insuficientes.

Durante su visita a las nuevas instalaciones de la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, Dávila instó al Gobierno a eliminar el IVA de los productos de primera necesidad. Argumentó que esta medida podría proporcionar un respiro significativo a las familias que batallan con dificultades económicas y evitaría que el Ejecutivo se aproveche, injustamente, de una situación ya de por sí desalentadora.

La situación es alarmante. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la pobreza con carencia material severa ha experimentado un aumento drástico, casi duplicándose desde que Pedro Sánchez asumió el cargo de presidente del Gobierno. En apenas unos años, la tasa ha pasado del 4,7% al 8,9%, estableciendo un nuevo récord negativo en las últimas dos décadas.

Mientras recorría la Fundación Banco de Alimentos, Dávila destacó el valioso trabajo realizado por esta organización, que, con más de 30 años de experiencia, ha sostenido a miles de ciudadanos en situación de necesidad. Tan solo el año pasado, la Fundación distribuyó más de 17 millones de kilos de comida, un testimonio evidente de su impacto y compromiso social.

A pesar de estos esfuerzos, el sistema central de tarjetas monedero deja a demasiados fuera de su cobertura, ya que solo considera a aquellos con menores a cargo. Esta limitación excluye a miles que también necesitan asistencia, especialmente en Madrid, donde se estima que unas 100,000 personas no califican para el programa.

Para contrarrestar esta exclusión, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales ha destinado una partida de 7 millones de euros del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) a ayudas específicas. Este fondo busca fortalecer a entidades sociales como la Fundación Banco de Alimentos, garantizando que puedan continuar sus esfuerzos en la distribución de alimentos a quienes realmente lo necesitan.

La carta de Ana Dávila no solo visibiliza una problemática urgente, sino que también propone acciones concretas para mitigarlo. La situación exige respuestas inmediatas y efectivas por parte del Gobierno central, ante un panorama socioeconómico que demanda medidas audaces.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

El Ayuntamiento de Madrid comenzará el 14 de julio un programa de acogida temporal para personas sin hogar.

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José...

Sanz Destaca la Importancia de Impulsar el Emprendimiento y la Creatividad Juvenil

Esta mañana, la vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en...

Madrid Atendió a Más de 70,000 Personas con Asistencia Jurídica Gratuita en 2024

La Comunidad de Madrid proporcionó asistencia jurídica gratuita a...

Un piloto aclara por qué el ‘modo avión’ es clave para evitar distracciones en vuelo

Más de 100.000 vuelos surcan diariamente los cielos, llevando...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.