En un esfuerzo por cimentar a Madrid como un epicentro del automovilismo mundial, la ciudad será anfitriona del Gran Premio de España de Fórmula 1 desde 2026 hasta 2035. Este evento no solo destacará por la presencia de la máxima categoría del automovilismo, sino que también contará con la participación de los campeonatos de FIA Fórmula 2 y FIA Fórmula 3. Esta combinación permitirá a los aficionados disfrutar de un espectáculo completo que abarca desde las estrellas consagradas hasta los talentos emergentes que buscan su lugar en la cúspide del deporte motor.
El acuerdo para traer estas competiciones a la capital española fue formalizado por figuras destacadas del sector, incluyendo a Bruno Michel, CEO de los campeonatos de FIA F2 y F3, y José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA Madrid. También estuvieron presentes Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de la institución, y Luis García Abad, director general de F1 de IFEMA Madrid. Este pacto convierte a la entidad ferial perteneciente al Foro por Madrid en una pieza clave para llevar a cabo este ambicioso proyecto que transformará el circuito de IFEMA Madrid, ubicado frente al Recinto Ferial y Valdebebas, en un vibrante escenario automovilístico.
La integración de las carreras de F2 y F3 en los fines de semana de Fórmula 1 refleja un compromiso decididamente enfocado en ofrecer un evento deportivo y de entretenimiento sin parangón. Este enfoque no solo amplía la oferta para los aficionados, sino que refuerza el papel vital que juegan estas categorías inferiores en la formación de futuros campeones del automovilismo.
Desde su reestructuración en 2017, la FIA F2 ha servido de plataforma para que jóvenes promesas hagan su transición a la Fórmula 1, siguiendo los pasos de leyendas actuales como Lewis Hamilton, quien ascendió tras ganar la GP2 en 2006. Otros pilotos contemporáneos como Charles Leclerc, George Russell y Oscar Piastri han consolidado sus trayectorias a través de este campeonato. En un desarrollo reciente, Franco Colapinto ha reforzado esta narrativa tras su promoción a piloto oficial del equipo Williams desde la F2.
Simultáneamente, la FIA F3 ha desempeñado un rol crucial en la detección y promoción de talentos desde su establecimiento en 2019. Pilotos como Russell y Piastri han visto en la F3 un trampolín esencial en su camino hacia la gloria automovilística. El más reciente campeón, Gabriel Bortoleto, es otro testamento del dinamismo que la categoría aporta al ecosistema del automovilismo.
Con esta sólida alianza que une la tradición de la Fórmula 1 con la energía renovadora de la F2 y F3, Madrid no solo se prepara para una década de intensas emociones, sino que también se consolida como un punto de referencia central para el desarrollo del talento automovilístico en el ámbito internacional.