En un esfuerzo por sensibilizar a la sociedad y fomentar la investigación sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una nueva iniciativa ha sido presentada recientemente, destacando la importancia de los cuidados y el apoyo a los enfermos de esta enfermedad neurodegenerativa, que afecta aproximadamente a 600 personas en la región.
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, inauguró el evento subrayando que el centro especializado, inaugurado en abril, ya presta servicio a 50 usuarios, alcanzando el 75% de su capacidad. Este centro se ha convertido rápidamente en un recurso vital para la comunidad, proporcionando una amplia gama de servicios destinados a mejorar la calidad de vida de sus usuarios.
Durante el encuentro, los asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar los testimonios de personas afectadas por la ELA y de profesionales sanitarios del Centro Zendal. Estas experiencias de primera mano ofrecieron una visión profunda sobre las dificultades diarias que enfrentan los enfermos y las innovaciones que se están implementando para mejorar su día a día. Entre las adaptaciones y ayudas técnicas presentadas se incluyen cocinas adaptadas para casos de disfagia, masajes podales, dispositivos de ortesis y modificaciones en viviendas.
Además, en el evento participaron varias asociaciones de pacientes junto con la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y el Servicio Autonómico de Urgencia Médica (SUMMA 112). Estas entidades ofrecieron recomendaciones cruciales sobre el manejo de la ELA, subrayando la importancia de un enfoque integral para abordar esta enfermedad.
El Centro Especializado de Atención Diurna se distingue por ofrecer una combinación de soporte médico y diversos cuidados terapéuticos esenciales. Los servicios incluyen Enfermería, Rehabilitación, Fisioterapia, Logopedia, Terapia Ocupacional y Asistencia Psicológica. Este abanico de prestaciones está diseñado no solo para mejorar la calidad de vida y autonomía de los pacientes, sino también para asegurar que reciben atención en un entorno seguro y agradable.
Esta iniciativa representa un paso significativo hacia una mayor conciencia pública y un apoyo más robusto a la investigación y tratamiento de la ELA. Con el compromiso continuo de autoridades sanitarias y entidades especializadas, se espera seguir avanzando en el cuidado y la autonomía de los afectados por esta enfermedad.