Madrid se posiciona en el turismo de pantalla

La Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER) participó este miércoles en la Jornada Mujer Rural, celebrada en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). El evento reunió a representantes de distintas organizaciones para abordar el papel de las mujeres en el desarrollo del medio rural.

La inauguración de la jornada estuvo a cargo de Luis Martínez-Sicluna Sepúlveda, secretario general de la FEMP, junto a Carmen Quintanilla, presidenta nacional de AFAMMER, y Teresa López, presidenta de FADEMUR.

En su intervención, Carmen Quintanilla destacó la importancia de que la FEMP y organizaciones como AFAMMER trabajen “codo a codo” para liderar iniciativas que impulsen a las mujeres rurales. Subrayó, además, la necesidad de crear oportunidades en el medio rural como clave para combatir la despoblación: “Apostar por el liderazgo femenino es apostar por la vida de nuestros pueblos. Dos de cada tres personas que se marchan del campo a la ciudad son mujeres que, si contaran con empleo, permanecerían en el medio rural”, afirmó Quintanilla.

La jornada sirvió como un espacio de reflexión y debate sobre la importancia de impulsar políticas y proyectos que favorezcan la integración y el liderazgo femenino en los entornos rurales, promoviendo su desarrollo económico y social como pilares fundamentales para revitalizar estas zonas.

Maíllo ha destacado los motivos que han impulsado al “excelente posicionamiento de Madrid como plató de referencia para rodajes audiovisuales, entre los que destaca el ecosistema audiovisual que se ha creado” y ha señalado “las ventajas competitivas de ser sede de centros de producción de grandes empresas internacionales, contar con un variado patrimonio cultural, el talento profesional, la conectividad aérea o la agilidad de la administración en la concesión de permisos”.

Según datos del Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid recogidos en el informe, Madrid alberga un tejido empresarial audiovisual compuesto por cerca de 2.881 empresas (el 28,8 % del total nacional en 2023), que dieron empleo a 25.478 personas en 2022, lo que supone el 44,6 % a escala estatal. La cifra de negocio ronda los 8.600 millones de euros (un 73,4 % más que en 2022), unos datos que sitúan a la región como uno de los epicentros de la industria audiovisual.

Para avanzar en el impulso de este segmento turístico, el estudio recoge una serie de aspectos a mejorar y propuestas muy diversas que permitirán continuar su desarrollo. El informe completo está disponible en la página web de Madrid Film Office.

El fenómeno del turismo de pantalla

El objetivo del informe ‘El turismo de pantalla en Madrid: aproximación a las claves de un subsegmento de futuro’ en el que han sido entrevistados una veintena de expertos, ha sido ahondar en el conocimiento de una modalidad turística relativamente reciente, pero en continuo crecimiento que, según ONU Turismo, mueve cerca de 100 millones de personas cada año en todo el mundo. Un hecho debido, principalmente, a la creciente popularidad del contenido global y la tendencia de la integración cultural, además de factores como el arraigo de la cultura de los viajes. Tras las restricciones vividas durante la pandemia, el contenido audiovisual se ha transformado en fuente de inspiración de los viajes, como así lo reconocen diversos estudios recogidos en el informe.

Uno de ellos, elaborado por la firma de tendencias Future Market Insights, prevé que en el año 2032 el mercado del turismo de pantalla superará los 122.000 millones de euros, con una tasa de crecimiento anual del 6,8 %. Con este escenario, el informe insiste en la conveniencia de tender líneas de colaboración entre las industrias que mejoren la coordinación y tengan un impacto positivo en ambos ecosistemas, esenciales para la economía nacional.

El Ayuntamiento de Madrid y el turismo de pantalla

El patrocinio de este estudio por parte de Madrid Film Office se enmarca en su línea de apoyo a la divulgación del patrimonio audiovisual madrileño y a la generación de productos destinados a fomentar el turismo de pantalla y la vinculación cultural con Madrid a través del cine.

Entre estas acciones destaca su línea de folletos turísticos dedicados a series rodadas en Madrid, así como al Paisaje de la Luz y su representación en la pantalla o los mapas que invitan a conocer la ciudad a través de la obra y vida de figuras como Álex de la Iglesia, Luis García Berlanga, Ava Gardner, Almodóvar o Concha Velasco.

Además, Madrid Film Office organizó este verano el programa de paseos guiados por la ciudad ‘Madrid en la pantalla’, con cinco rutas diferentes a lo largo del periodo estival para que ciudadanos y visitantes pudieran descubrir la ciudad a través de las películas y series rodadas en ella. A ello se suma la publicación este año del libro Madrid desde el cine, publicado por Ediciones La Librería, y con las exposiciones ‘Madrid, destino de sueños: el cine urbano de Bigas Luna #YoSoyLaJuani’, en el espacio cultural Serrería Belga, y ‘Madrid, chica Almodóvar’, celebrada en el Centro de Cultura Conde Duque y que ha motivado también la publicación del mapa del mismo nombre publicado por Ediciones Ocho y Medio.

Mesa redonda ‘Oportunidades y desafíos del turismo de pantalla’

En la presentación, que ha sido conducida por el guionista y escritor David Botello, han participado, además de Almudena Maíllo, el profesor titular Universidad Carlos III de Madrid y director del grupo de Investigación GeoCine, además de responsable del proyecto Turismo Pantalla Madrid, Carlos Manuel Valdés; la profesora titular de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro del grupo de investigación en Estudios Urbanos y Turismo (URByTUR), Carmen Hidalgo y el socio fundador de ReiniziaT & ObservaTUR, Marcos Franco.

Al finalizar el acto ha tenido lugar la mesa redonda ‘Oportunidades y desafíos del turismo de pantalla’, moderada por el director de Madrid Film Office, Raúl Torquemada, y en la que han intervenido la Chief Marketing Officer (CMO) de Movistar Plus, Purificación González; la showrunner, guionista, productora ejecutiva de series y Chief Executive Officer (CEO) de M CONTENT, Amaya Muruzábal; el presidente de la Asociación Nacional de Agencias de Viaje (UNAV) y de Viajes Zafiro, José Luis Méndez y el director general de Empresas IAG7 Viajes, Javier Garrido de la Cierva./

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El ‘Mirror’ Destaca a Este Encantador Destino Español Como una ‘Joya Escondida’ Llena de Encanto

El archipiélago canario sigue siendo uno de los destinos...

El Atlético se Estanca en el Aburrimiento y Pierde Puntos Clave en la Carrera por el Liderato

En un enfrentamiento lleno de tensión y pausas, el...

Claudia en el Epicentro: Navegando el Caos de un Mundo y un País en Transformación

Claudia Sheinbaum enfrenta una presidencia marcada por retos complejos...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.