Madrid ha reafirmado su posición como un destino de referencia durante la Semana Santa, gracias a una combinación de tradición, devoción y una oferta cultural y gastronómica envidiable. La capital española ha experimentado un notable auge en la ocupación hotelera, superando las expectativas de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) al alcanzar una media superior al 80 %. Este incremento implica un avance de diez puntos porcentuales respecto al año anterior, consolidando el atractivo de Madrid durante este periodo festivo.
Los días 18 y 19 de abril se destacaron por alcanzar el 90% de ocupación, reflejando un pico de visitas que coincide con eventos de interés como el enfrentamiento de la Champions League entre el Real Madrid CF y el Arsenal FC, que atrajo a numerosas personas el miércoles 16, logrando una ocupación del 83%. La Asociación de Hostelería de Madrid también previó un incremento del 3 % en el gasto en restauración en comparación con 2024, corroborando el dinamismo del sector.
Los datos positivos de la ocupación hotelera y el consumo en restauración reflejan un buen momento para el turismo en Madrid, que en los dos primeros meses del año 2025 ya ha registrado 3.387.616 pernoctaciones, lo que representa un aumento del 2,88 % con respecto al mismo periodo del año anterior. La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, resaltó cómo tanto madrileños como visitantes han podido disfrutar de la rica tradición de la Semana Santa madrileña, al tiempo que se beneficiaron de una variada oferta cultural y de ocio. Maíllo subrayó que estos datos destacan al turismo madrileño como un motor clave en el bienestar y el desarrollo económico local.
Desde 2021, el Ayuntamiento de Madrid ha centrado esfuerzos en poner en valor la Semana Santa como un producto turístico de peso. En 2025, se instalaron 500 sillas en la icónica Puerta del Sol para seguir las procesiones, se adornaron balcones y vallas en los recorridos procesionales y se distribuyeron 40.000 ejemplares del programa oficial. Asimismo, la Plaza Mayor acogió la primera exposición sobre hermandades y cofradías de la capital, subrayando la riqueza patrimonial y la singularidad de estas tradiciones.
La oferta de procesiones durante la semana fue variada y rica en historia. Destacaron la procesión de ‘Los Estudiantes’ el Domingo de Ramos, y las de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena el Miércoles Santo. La Tamborrada de Resurrección puso un emotivo cierre a las celebraciones, dejando en evidencia el interés y la participación de miles de asistentes que, año tras año, consolidan a Madrid como una referencia obligada para vivir la Semana Santa en toda su dimensión.