Madrid ha reforzado su compromiso con el sector audiovisual en 2024, convirtiéndose en un epicentro de rodajes tanto nacionales como internacionales. Según datos proporcionados por Madrid Film Office del Área Delegada de Turismo, la capital española ha acogido la filmación de 41 películas, 53 series –48 de ficción y cinco docuseries–, y más de 430 anuncios de media y gran envergadura. Este auge en la actividad cinematográfica y televisiva no solo subraya la importancia de la ciudad como destino creativo, sino que también refleja un incremento en las solicitudes de rodaje en espacios públicos, que ascendieron a 11.419 en comparación con las 11.133 del año anterior.
El apoyo de Madrid Film Office ha sido crucial para muchos de estos proyectos, brindando asistencia a más de 555 producciones, manteniendo números similares a 2023. La oficina ha incrementado sus servicios en gestión de permisos, búsqueda de localizaciones y coordinación con entidades públicas y privadas, superando en casi un 18% la asistencia proporcionada el año anterior. De los proyectos asistidos, 62 fueron internacionales y 493 nacionales, destacando el atractivo que Madrid ejerce a nivel global.
Almudena Maíllo, concejala delegada de Turismo, enfatizó la intención de posicionar a Madrid como un referente en la industria audiovisual, destacando el 2024 como un año clave para consolidar a la capital como un centro de innovación, creatividad y sostenibilidad en este sector.
El despliegue de Madrid como plató audiovisual ha atraído producciones destacadas, incluyendo largometrajes como «La habitación de al lado» de Pedro Almodóvar y «The Beast», un thriller estadounidense dirigido por Renny Harlin y protagonizado por Samuel L. Jackson. En el ámbito televisivo, Madrid ha sido escenario de series internacionales como «The Walking Dead: Daryl Dixon» y «Nine Bodies in a Mexican Morgue», corroborando su atractivo para la producción extranjera.
Además, la ciudad albergó más de 430 rodajes publicitarios, entre ellos para importantes marcas de automoción y moda, manteniendo el liderazgo en el cine publicitario en España. Madrid concentró en 2023 el 42% de los días de rodaje de esta industria.
La proyección internacional de Madrid ha sido fortalecida por la participación de Madrid Film Office en festivales y encuentros audiovisuales, como el Festival Internacional de Cine de Berlín y el Festival de Cannes, así como en foros nacionales como el Festival de Málaga y el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Estas acciones buscan potenciar la visibilidad y sinergias del sector local con mercados globales.
Alineado con las tendencias actuales, Madrid ha apostado por la sostenibilidad en producciones audiovisuales, patrocinando herramientas y protocolos de cálculo de huella de carbono y participando en el Green Film Forum. Además, la oficina ha fortalecido la recogida de datos sobre el impacto económico del sector y ha trabajado en la promoción del turismo de pantalla, iniciativas que incluyen la publicación de materiales turísticos y la colaboración en exposiciones temáticas.
La labor de la Madrid Film Office y su dinamismo en redes sociales han consolidado a la ciudad como un pilar informativo y un atractivo hub de la industria audiovisual europea, con un creciente número de seguidores y un fuerte impacto en sectores culturales y económicos relacionados.