Madrid ha vuelto a consolidarse como uno de los principales destinos turísticos durante la Semana Santa de 2025, superando todas las expectativas con una ocupación hotelera que ha rebasado el 80 %, según datos proporcionados por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM). Este logro no solo representa un crecimiento de diez puntos porcentuales en comparación con el año pasado, sino que destaca el atractivo de la capital en estos días festivos.
El viernes 18 y el sábado 19 de abril fueron los momentos cumbre en cuanto a la afluencia de turistas, alcanzando una ocupación del 90 %. Paralelamente, el miércoles 16 de abril, el porcentaje rozó el 83 %, favorecido por el partido de la Champions League entre el Real Madrid CF y el Arsenal FC. Además, en línea con el auge del turismo, la Asociación de Hostelería de Madrid ha informado de un incremento del 3 % en la facturación del sector gastronómico respecto a la Semana Santa de 2024.
Madrid también ha figurado como el destino vacacional preferido en los principales buscadores de vuelos y hoteles, reforzando su posición competitiva a nivel nacional e internacional. En los primeros dos meses del año, la ciudad ha registrado 3.387.616 pernoctaciones, lo que se traduce en un aumento del 2,88 % frente a 2024, consolidando el buen momento que atraviesa el sector turístico.
Desde 2021, el Ayuntamiento de Madrid ha intensificado sus esfuerzos para realzar el valor cultural y religioso de la Semana Santa madrileña. Este año, la iniciativa del consistorio ha incluido la instalación de 500 sillas en la Puerta del Sol para seguir las procesiones, la ornamentación de balcones y recorridos, y la publicación de 40.000 ejemplares del programa oficial. Además, la primera exposición sobre las hermandades y cofradías en la plaza Mayor ha permitido a los visitantes apreciar la riqueza patrimonial y la tradición única de la capital.
La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha enfatizado que la combinación de tradición, cultura y gastronomía hace de Madrid un destino excepcional para la Semana Santa. Maíllo sostiene que estos resultados no solo impulsan el turismo, sino también el bienestar y el desarrollo económico local, en beneficio de madrileños y visitantes por igual.
Las procesiones, parte central de las festividades, han atraído tanto a locales como a turistas. Entre las más destacadas, se encuentran la de ‘Los Estudiantes’ del Domingo de Ramos, la de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder junto a María Santísima de la Esperanza Macarena del Miércoles Santo, y la emotiva Tamborrada de Resurrección, que cerró con broche de oro las celebraciones de la Semana Santa 2025.