En 2024, Madrid consolidó su posición como un epicentro del sector audiovisual, según datos proporcionados por la Madrid Film Office del Área Delegada de Turismo. La ciudad fue el escenario para el rodaje de 41 películas, 53 series (48 de ellas de ficción y cinco documentales) y más de 430 anuncios publicitarios. Estas cifras reflejan un ligero crecimiento en comparación con las 11.133 solicitudes de rodaje en espacios públicos gestionadas en 2023, alcanzando unas 11.419 autorizaciones el año pasado.
La capital española se ha convertido en un referente internacional gracias al respaldo de la Madrid Film Office, que asistió a más de 555 proyectos en 2024. La oficina proporcionó apoyo en la búsqueda de localizaciones, la gestión de permisos y la coordinación entre distintos organismos, registrando un aumento del 18 % en asistencias específicas comparado con el año anterior. De los proyectos apoyados, 62 eran internacionales, lo que subraya el atractivo de Madrid en el ámbito global.
Almudena Maíllo, concejala delegada de Turismo, destacó el esfuerzo realizado para promover a Madrid como centro de innovación, creatividad y sostenibilidad en la industria audiovisual. Este compromiso con el sector ha permitido que Madrid brille con rodajes de películas de renombrados directores como Pedro Almodóvar y Daniel Calparsoro, y reciba a producciones internacionales como el thriller estadounidense «The Beast», protagonizado por Samuel L. Jackson.
En el ámbito de las series, Madrid acogió producciones internacionales como «The Walking Dead: Daryl Dixon» y «Nine Bodies in a Mexican Morgue». Las series españolas también tuvieron un notable protagonismo, con títulos esperados como «Celeste» y «Superstar». Netflix fue uno de los principales actores en la agenda televisiva de la ciudad, al albergar nuevos episodios de populares series como «Valeria» y «Machos Alfa».
Además, la ciudad continuó siendo un núcleo para la producción de anuncios publicitarios. A lo largo de 2024, más de 430 anuncios para marcas de prestigio fueron filmados en Madrid, reforzando su estatus como un punto clave en la producción publicitaria en España.
La Madrid Film Office participó activamente en 15 festivales y encuentros del sector a nivel nacional e internacional. Este esfuerzo subraya la intención de la ciudad por continuar siendo un referente atractivo para creadores y productores de todo el mundo. Entre estos eventos figuran el European Film Market, Cannes y los Premios Platino. En el ámbito local, la oficina apoyó eventos como los Premios Iris y el festival de cortometrajes Notodofilmfest, fortaleciendo las redes entre profesionales y estimulando nuevas colaboraciones.
Otro de los ejes importantes del trabajo de la Madrid Film Office fue la sostenibilidad, apoyando iniciativas para medir la huella de carbono en producciones de animación y efectos visuales. Además, la oficina puso un énfasis particular en la promoción del turismo audiovisual, con proyectos como la publicación de mapas culturales inspirados en figuras emblemáticas del cine español.
La actividad de la Madrid Film Office no solo se limita al cine y la televisión, sino que también contribuye al desarrollo económico y cultural de la ciudad. Con más de 25.800 seguidores en LinkedIn y 12.400 en Instagram, la oficina se consolida como un canal de referencia para el sector audiovisual en la ciudad, promoviendo el crecimiento continuo de Madrid como destino de rodajes a nivel mundial.