El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso significativo hacia el fortalecimiento de la salud pública en la capital al aprobar un gasto de más de 28,4 millones de euros para financiar las operaciones corrientes de Madrid Salud durante el primer trimestre de 2025. Este aumento en la inversión permitirá continuar y expandir las importantes acciones de prevención de adicciones, soledad no deseada y promoción de la salud en diversos frentes, según anunció la vicealcaldesa Inma Sanz en una reciente rueda de prensa.
Durante 2024, Madrid Salud implementó diversos programas en el marco del Plan de Adicciones de la ciudad (2022-2026), trabajando en 372 centros educativos y desarrollando 26.285 actividades preventivas dirigidas a adolescentes y jóvenes en los espacios PAD Joven de diferentes distritos. Esta labor preventiva se tradujo en la atención a casi 10.000 personas en los centros de adicciones (CAD), un aumento del 7,60% respecto al año anterior, y a más de 3.300 personas con patología dual, lo que representa un incremento del 29,5%.
El incremento presupuestal permitirá fortalecer estas iniciativas, aumentando las actividades de sensibilización y detección precoz en centros educativos. Además, se pondrá especial atención en la prevención del abuso de redes sociales, videojuegos, internet y juegos de azar, un desafío cada vez más presente entre la población joven.
Paralelamente, el programa ‘PAD Night’, que atiende a jóvenes adultos en locales de ocio nocturno, será reforzado. Asimismo, Madrid Salud mejorará el acceso a tratamientos en los CAD mediante la implementación de un sistema de cita previa, buscando así reducir barreras para quienes necesitan asistencia.
La prevención de la soledad no deseada también se mantendrá como una prioridad, reflejado en el crecimiento de un 20% en la participación en grupos de encuentro en 2024. Con el objetivo de ampliar el impacto, el Servicio Vínculos se extenderá a más centros, y se desarrollarán materiales digitales para fortalecer habilidades para la vida en adolescentes y jóvenes.
En cuanto a la promoción de la salud, se han notado un aumento del 10% en atenciones individuales y un impresionante incremento del 48% en la detección de infecciones de transmisión sexual y VIH durante los últimos cinco años. Madrid también continuará impulsando el cuidado de la piel, actividad por la cual la ciudad fue reconocida como dermosaludable, y promoverá la actividad física a través de 25 rutas saludables con 127 kilómetros de recorrido.
Los esfuerzos no se detienen ahí; los programas para mejorar la nutrición y la seguridad alimentaria seguirán en marcha, junto con las acciones para el control de plagas y la gestión de colonias felinas. Con un presupuesto que este año alcanza casi 120 millones de euros, un aumento del 7% respecto a 2024, el Ayuntamiento de Madrid continúa reafirmando su compromiso con la salud de sus ciudadanos bajo el liderazgo del alcalde Almeida, quien ha incrementado sistemáticamente el financiamiento de Madrid Salud año tras año.