Madrid avanza con paso firme en su compromiso hacia la promoción de la salud pública y el bienestar social. En la reciente Junta de Gobierno, se autorizó un gasto de más de 28,4 millones de euros destinado a financiar operaciones corrientes del organismo municipal Madrid Salud para el inicio de 2025. Este desembolso busca reforzar las iniciativas centradas en la prevención de adicciones entre los jóvenes, la promoción de la salud emocional y el combate a la soledad no deseada, así como otros programas de salud integral.
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, destacó en rueda de prensa los logros del último año, subrayando que en 2024 los centros de atención a las adicciones (CAD) brindaron tratamiento a 9.967 personas, lo que representa un aumento del 7,60 % comparado con 2023. Además, la atención a personas con patología dual se elevó un 29,5 %, mostrando una creciente demanda de servicios en un contexto cada vez más complejo.
El Ayuntamiento se ha comprometido a intensificar las acciones de detección precoz y atención temprana dirigidas a adolescentes y jóvenes, abarcando también novedosos desafíos como el abuso de redes sociales, videojuegos e internet. Las actividades en colegios y espacios de ocio nocturno seguirán ampliándose para abordar estos temas con la atención que requieren.
En materia de promoción de la salud, la participación en grupos dedicados a prevenir la soledad no deseada alcanzó los 22.000 participantes en 2024, reflejando un incremento superior al 20 %. Estas actuaciones se integrarán en el Servicio Vínculos, que se fortalecerá con el fin de llegar a un público aún más amplio, especialmente adolescentes y jóvenes.
El enfoque integral de Madrid Salud abarca diversos frentes, incluidos el incremento de las atenciones individuales, que subieron un 10 %; la expansión de programas para la reducción de infecciones de transmisión sexual y VIH, cuyos diagnósticos han crecido un 48 % en los últimos cinco años; y la promoción del cuidado de la piel, respaldado por la distinción de Madrid como ciudad dermosaludable.
Con un presupuesto que alcanza casi los 120 millones de euros, un 7 % más que el año anterior, el organismo municipal también continuará promoviendo la actividad física mediante rutas urbanas y respaldando hábitos nutricionales saludables y la seguridad alimentaria.
La gestión del bienestar en la capital española se plantea reforzando los cimientos ya establecidos, cultivando una ciudad más saludable y consciente de los desafíos modernos, con el propósito de hacer frente tanto a problemas tradicionales como a emergentes con la flexibilidad financiera que permite un presupuesto en constante crecimiento desde el inicio de la administración de José Luis Martínez-Almeida.