Madrid registra un aumento de 14 veces en la recogida de ropa usada durante 2023

El delegado del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, visitó este miércoles un mercadillo en la avenida Felipe II, situado en el distrito de Salamanca, para conocer de cerca una campaña municipal que busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del reciclaje textil. Esta acción forma parte de las iniciativas del departamento de Educación Ambiental del consistorio.

El reciclaje textil en Madrid ha experimentado un notable incremento gracias al nuevo ‘Contrato de contenerización, recogida y transporte de residuos’, que se puso en marcha en 2022. Este contrato ha permitido la instalación de 1.342 contenedores de reciclaje de ropa en toda la ciudad. Gracias a ello, en 2023 se recolectaron 2.718 toneladas de prendas usadas, una significativa diferencia en comparación con las 188 toneladas recogidas en 2022. Solo en el primer trimestre de 2024, ya se han almacenado 652 toneladas de ropa.

Los nuevos contenedores se encuentran distribuidos en todos los distritos de la ciudad, facilitando el acceso de la ciudadanía al reciclaje textil. Algunos de los distritos con mayor número de contenedores incluyen Carabanchel con 98 unidades, Latina con 88, y Vallecas con 68 en el Puente de Vallecas y 69 en Villa de Vallecas. Además de estos puntos, los residentes pueden depositar ropa y calzado usados en puntos limpios fijos y móviles.

La ropa recogida en estos contenedores es gestionada a través de entidades de economía social que no solo se ocupan de la gestión de residuos, sino también de la inserción laboral de personas con bajas tasas de empleabilidad. De todo el material recopilado, se estima que aproximadamente el 15 % de las prendas (aquellas en buen estado) se destinan a la reutilización mediante su venta en comercios específicos. Otro 50 % es reciclado para la elaboración de nuevas prendas, mientras que el resto se utiliza para otros fines, como materiales aislantes.

La campaña de sensibilización del Ayuntamiento no se limita a los mercadillos. Se ha extendido también a las universidades con el objetivo de educar a la población juvenil sobre el impacto ambiental que genera el modelo actual de producción y consumo de ropa, caracterizado por la creación rápida de prendas de bajo coste y corto ciclo de vida. Este modelo tiene un alto costo climático, tanto por la contaminación del agua como por las elevadas emisiones de dióxido de carbono.

Desde el pasado mes de abril y hasta diciembre de 2024, tres educadores ambientales están trabajando intensamente en mercadillos y centros universitarios. Su misión es informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la correcta separación de residuos textiles y fomentar el uso de los nuevos contenedores. Para lograr un impacto más efectivo, las actividades son personalizadas y adaptadas al nivel de conocimiento y hábitos de reciclaje de los ciudadanos. Con la ayuda de encuestas y técnicas de ‘gamificación’, los educadores buscan cambiar actitudes y hábitos de consumo y reciclaje.

El calendario de actividades formativas incluye visitas a varios mercadillos y universidades. En julio, los educadores estarán en Fuencarral-El Pardo, mientras que en agosto visitarán los mercadillos de Centro y Usera. Las actividades seguirán en septiembre en Ciudad Lineal, Villaverde y Barajas, y en el Campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma. En octubre, las acciones se llevarán a cabo en los mercadillos de Hortaleza y Ciudad Lineal, así como en los campus de la Universidad Politécnica y la Universidad Carlos III.

Para noviembre, se intensificará la sensibilización en universidades con visitas a la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Complutense y la Facultad de Medicina La Paz de la Universidad Autónoma. Finalmente, en diciembre, la campaña de sensibilización concluirá con eventos en Puente de Vallecas y Villaverde.

Estas iniciativas buscan no solo aumentar el reciclaje de textiles, sino también fomentar una mayor conciencia ambiental en la ciudadanía, haciendo hincapié en la necesidad de reducir, reciclar y reutilizar estos materiales.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Rover Chino Descubre un Antiguo Refugio Marciano: Un Posible ‘Paraíso Vacacional’ en Marte

En un descubrimiento que desafía nuestras tradicionales percepciones de...

Anciano de 73 Años Sufre Grave Accidente Laboral en Obra: Policía Inicia Investigación

Un operario resultó gravemente herido durante la jornada laboral...

Karla Sofía Gascón Celebra su Regreso a los Oscar: ‘Agradecida de Estar de Vuelta’

Karla Sofía Gascón, actriz española de 52 años, ha...

Macron y Trump Debaten el Rol de Europa en la Paz de Ucrania y Aumentan Compromisos de Defensa

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha sostenido una...