Madrid registra el paro más bajo para un mes de septiembre desde 2008, con 138.751 desempleados.

El desempleo en Madrid sigue mostrando una tendencia a la baja, con un descenso significativo de 4.722 parados en comparación con septiembre del año pasado. Esta cifra representa una reducción del 3,3 % en el número de desempleados, ubicando a la capital con un total de 138.751 personas sin empleo, el nivel más bajo registrado en septiembre desde el año 2008, según datos proporcionados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Pese a la buena noticia del descenso interanual, el informe mensual revela un leve incremento en el número de desempleados respecto a agosto de este año, con 274 parados más, lo que supone un aumento del 0,2 %. Aun así, la tendencia general de los últimos 12 meses refleja una disminución del paro del 2,2 %, continuando la desaceleración en la reducción del desempleo desde principios del presente año.

El análisis por género revela que el retroceso del desempleo ha sido equitativo entre hombres y mujeres, ambos con una disminución del 3,3 % respecto al año pasado. Sin embargo, en la comparación mensual, el desempleo masculino experimentó una leve mejora con diez hombres menos en situación de paro, mientras que el número de mujeres desempleadas aumentó en 284.

Desglosando los datos por edades, los trabajadores entre 25 y 54 años, que representan el 60 % de los desempleados, registraron la mayor reducción interanual, con una caída del 3,4 %. Entre los jóvenes, el número de parados cayó un 3 %, mientras que en el grupo de mayores, que mantiene una proporción del 33 % del total, el descenso fue del 3,2 %.

Por sectores económicos, la industria lidera la disminución del desempleo con un destacado descenso del 4,9 % interanual. Le siguen la construcción con una caída del 4,2 % y los servicios, que presentan un descenso del 3,2 %. A nivel mensual, la construcción muestra una mejoría con una reducción del 1,2 % en parados, aunque la industria y los servicios experimentaron ligeros incrementos.

En el sector servicios, las actividades financieras y de seguros destacaron por los descensos más significativos, con un 15,9 %, seguidas de educación, con un 10,1 %. Por el contrario, aumentos interanuales se observaron en actividades de los hogares como empleadores y en el sector de información y comunicaciones con incrementos del 8,7 % y del 6,5 %, respectivamente.

Estos datos reflejan una evolución positiva en el panorama laboral de Madrid, aunque con algunos desafíos persistentes que invitan a interpretar con cautela las cifras y seguir de cerca las fluctuaciones del mercado de trabajo en los próximos meses.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubre el Futuro: Innovación Revolucionaria en Endoscopia con ELUXEO® 8000

FUJIFILM Healthcare Europe ha dado un paso significativo en...

Cesión de la Caja Mágica por el Ayuntamiento para el Mutua Madrid Open

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.