El número de desempleados en la ciudad de Madrid disminuyó un 2,8 % en abril respecto al mismo mes del año anterior, lo que representa 4,063 personas menos en las listas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En comparación con marzo, la reducción fue del 1,2 %, marcando 1,734 parados menos.
El sector servicios, que siempre ha sido un pilar económico en Madrid, experimentó un descenso del 1,2 % en el número de parados desde marzo. Otros sectores también mostraron disminuciones: la industria un 1,1 % y la construcción un 0,5 %. Interanualmente, la construcción lideró la caída con un 6,1 %, seguida de la industria con un 4,8 % y los servicios con un 2,2 %.
En el sector servicios, las actividades administrativas y servicios auxiliares destacaron con una reducción del 7,4 %, mientras que, por el contrario, los sectores de información y comunicaciones y actividades financieras y de seguros registraron aumentos del 8,3 % y 4,5 %, respectivamente.
El desempleo masculino se redujo un 3,2 % interanual, retirando de las listas a 1,969 hombres. En el caso de las mujeres, el descenso fue del 2,6 %, significando 2,094 desempleadas menos que hace un año. Actualmente, el 42,4 % de los parados son hombres y el 57,6 %, mujeres.
El paro juvenil evidenció la mayor mejora, con un retroceso del 5,9 % interanual. El grupo de entre 16 y 24 años representa el 6,2 % del total de desempleados, seguido por los de 25 a 54 años con una caída del 3,1 %, y los mayores de 54 años con un 1,9 %.
Entre los españoles, el paro bajó un 3,2 % interanual, mientras que entre los extranjeros el descenso fue del 1,1 %. La reducción más notable ocurrió entre ciudadanos de la Unión Europea, con un 5,1 %, contrastando con un leve aumento del 0,5 % entre aquellos provenientes de fuera de la UE.
Esta tendencia positiva en el empleo de Madrid es un reflejo de las políticas laborales vigentes, aunque persisten retos específicos en sectores como la información y las comunicaciones.