El Ayuntamiento de Madrid destinará un gasto plurianual de 50 millones de euros para el Plan Rehabilita 2025, según anunció la vicealcaldesa Inma Sanz tras la reciente Junta de Gobierno. Este plan municipal de rehabilitación, cuya convocatoria se presentará en los próximos días, busca beneficiar a más de 14,000 familias, subvencionando entre el 40% y el 90% de los costes de obras de mejora en edificios residenciales construidos antes de 1998. Estos subsidios se pagarán de forma anticipada tras la concesión de la licencia, evitando así esperar a la finalización de las obras.
El plan incluirá dos plazos para la presentación de solicitudes, con el primero extendiéndose desde el día posterior a la publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid hasta el 31 de julio, y el segundo del 1 de octubre al 1 de diciembre.
Desde su inicio en 2020, las cinco ediciones del Plan Rehabilita han contado con una inversión total de 268 millones de euros. Hasta ahora, han facilitado la rehabilitación de 100,000 viviendas, la instalación de 1,200 ascensores y la eliminación de amianto en 5,000 hogares. Este enfoque ha sido parte de una estrategia respaldada por el alcalde José Luis Martínez-Almeida y ha recibido un sólido apoyo ciudadano con más de 12,500 solicitudes en cinco años.
El Plan Rehabilita se dirige especialmente a comunidades de propietarios, enfocándose en áreas como la accesibilidad, la eficiencia energética y la salubridad, principalmente orientada a la eliminación de amianto. Estas medidas forman parte de la Estrategia Nacional sobre Emergencia Climática, que busca intervenir en la envolvente térmica de 1.37 millones de viviendas para 2031.
Los resultados del plan han sido significativos, logrando reducir las emisiones anuales de CO₂ en más de 16,000 toneladas y disminuyendo el consumo energético en más de 68 millones de kWh.