El Ejecutivo regional ha intensificado sus esfuerzos ante la gran afluencia de solicitudes para subvenciones, recibiendo hasta 255.000 peticiones este año. En respuesta, ha gestionado con habilidad el aumento del financiamiento en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Ya se han conseguido dos incrementos económicos, que suman un total de 75 millones de euros, y actualmente se espera un tercer aumento de 12 millones. Estas medidas buscan acelerar la transición hacia un transporte más ecológico y garantizar que todas las solicitudes sean atendidas.
Hasta ahora, se han distribuido 94 millones de euros a más de 30.000 personas, logrando así un avance significativo en el mejoramiento de prácticas de movilidad sostenibles. Los beneficiarios tienen un plazo de un año para justificar sus adquisiciones, promoviendo así una gestión eficaz y ordenada de los recursos.
La Comunidad de Madrid también ha planteado redistribuir 20,5 millones de euros inicialmente asignados a programas menos demandados, con el objetivo de fomentar el autoconsumo. De ser autorizado por el Gobierno central, esta reasignación permitiría financiar más de 3.800 instalaciones solares residenciales, optimizando así la afluencia de los fondos europeos y reduciendo la lista de espera actual.
La región madrileña se ha destacado a nivel nacional en la ejecución de iniciativas destinadas a promover la eficiencia energética en los hogares. Con más de 70 millones de fondos distribuidos y cerca de 20.000 beneficiarios, Madrid lidera un cambio hacia la autosuficiencia energética que tiene un impacto positivo en el medio ambiente. La emisión de Certificados de Ahorro Energético, con 10,5 millones generados, subraya este compromiso al proporcionar tanto beneficios económicos como ecológicos a sus ciudadanos.
Por otro lado, el lanzamiento del Plan Mueve Madrid en noviembre busca impulsar aún más la movilidad sostenible. En pocas semanas, ha captado más de 600 solicitudes que suman aproximadamente 630.000 euros. Esta iniciativa estará activa hasta 2026, y su objetivo es promover la adquisición de vehículos con emisiones bajas o nulas mediante diversas ayudas, incluyendo hasta 20.000 euros para vehículos de hidrógeno destinados a servicios de transporte como taxis o VTC.
El plan ofrece incentivos adicionales para la renovación del parque vehicular, favoreciendo la retirada de vehículos sin distintivo ambiental. Proporciona distintas modalidades de apoyo financiero, como subvenciones directas, bonos de transporte público, o ayudas para el uso de servicios de movilidad compartida, fomentando un cambio gradual pero decidido hacia un sistema de movilidad más respetuoso con el entorno.
En conjunto, estas acciones evidencian el compromiso de la Comunidad de Madrid con la transición ecológica y el desarrollo de un marco urbano más sustentable y accesible para todos sus habitantes.