El impacto de la industria del videojuego en Madrid es innegable, y se ve reflejado no solo en las cifras económicas, sino en el compromiso institucional para consolidarse como un referente en este sector. Con motivo del Día Mundial del Videojuego, celebrado el 29 de agosto, la atención se centra en las últimas iniciativas y eventos que confirman la relevancia de la capital española en este ámbito.
Este año, Madrid es el escenario de la Final Four de la Superliga Domino’s de League of Legends, un evento que congrega a entusiastas de los eSports durante el fin de semana en el Pabellón Multiusos Madrid Arena. Este importante acontecimiento cuenta con la presencia del concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, quien resaltó que fortalecer el tejido empresarial del videojuego es vital para posicionar a la ciudad como un líder europeo de innovación.
Desde la creación de ‘Madrid in Game’ y el establecimiento del Campus del Videojuego en la Casa de Campo, Madrid ha dado pasos significativos hacia la profesionalización y formación en este sector, atrayendo inversión y talento. En este espacio, el más grande de Europa dedicado al gaming, se han dado cita grandes competiciones internacionales como Valorant Masters y Call of Duty League, fortaleciendo la infraestructura que apoya el crecimiento de los eSports.
En paralelo con la Final Four, se lanza la nueva temporada de las Esports Series Madrid en septiembre. Estas ligas municipales se han convertido en un fenómeno popular, atrayendo a más de 30,000 participantes en sus ediciones anteriores con competencias abiertas y gratuitas, lo que muestra el interés general por los videojuegos en la comunidad.
Además, el Start IN Up Program, una iniciativa de incubación y aceleración de ‘Madrid in Game’, actualmente apoya a 58 startups en el sector del videojuego. Estas empresas emergentes se enfocan en áreas como IA, realidad virtual, y tecnologías Web3, consolidándose como pioneras de innovación.
A lo largo de sus cinco ediciones, el programa ha sido un pilar para más de 130 startups, generando 200 empleos y logrando obtener 8,7 millones de euros en financiaciones. Este esfuerzo del Ayuntamiento para mantener a Madrid a la vanguardia tecnológica es un claro indicativo de que la ciudad aspira a mantener y reforzar su estatus como epicentro de la innovación en el mundo del videojuego.